¿Que es La amortización?
La amortización es un método de recuperación de costos utilizado principalmente para depreciar el costo de los activos intangibles. Los intangibles de la Sección 197 se amortizan en un período de 15 años, independientemente de la vida útil real.
Sección 197 Intangibles:
Buena voluntad;
Cualquier intangible basado en el cliente (base de clientes, base de circulación, seguro en vigor, etc.);
Cualquier licencia, permiso u otro derecho otorgado por una autoridad gubernamental;
Franquicia, marcas registradas y nombres comerciales;
Patente empresarial, derechos de autor, diseño, proceso o fórmula; y
Costo para adquirir listas de clientes, listas de suscripción y otros sistemas operativos.
Not-Section 197 Intangibles:
Cierto software de computadora;
Intereses de la tierra;
Intereses en una corporación, sociedad, fideicomiso o patrimonio;
Franquicias de deportes;
Intereses bajo arrendamientos existentes de bienes tangibles; y
Ciertos contratos financieros.
El monto de la amortización permitida es el costo, el período de 15 años comienza con el mes en que se adquirió el intangible y se informa en el Formulario 4562 .
Pérdidas No Permitidas:
Si un intangible de la Sección 197 se elimina con una pérdida (y al mismo tiempo retiene otra propiedad de la Sección 197 adquirida en la misma transacción), la pérdida no será permitida. Sin embargo, la pérdida puede agregarse a la base del costo de los intangibles retenidos de la Sección 197.
Pagaré
Patente
Feudalismo
Logistica
Ley de la oferta
Negociacion
Amortización
Mercadotecnia
KPI
Arancel
Desviacion Estandar
Tipos de costos
Ley de la demanda
Negociación
Socialismo
Impuesto sobre la renta
Deuda publica
Jubilación
Fondo
Inflación
Bolsa de valores
Friedrich Engels
Porcentaje
Interés compuesto
Inferencia estadística
Importaciones
Departamento de recursos humanos
Thomas Malthus
Interes
Emprendedor
Caja de ahorro
Cuentas contables
Tipos de mercado
Tesorería
Banca en línea
Prosperidad
Monopolio
Competencia monopolistica
Cuenta corriente
IVA
Balanza comercial
Modo de produccion capitalista
Fianza
Estado benefactor
Contabilidad
Ventajas competitivas
Depreciación
Eficiencia
Importación
Impuestos
Monopolios
Mercado de dinero
Sociedad de responsabilidad limitada
Correlación
CDF
La opción
Tipos de estrategias
Crédito
Logistica
Hipotesis
Balanza de pagos
Inferencia
Organizaciones no gubernamentales
Necesidades fisiologicas
Apalancamiento
Indice
Usucapción
Estado de flujo de efectivo
Factores de producción
Utilidad marginal
Sindicatos
Cheques
Costo de oportunidad
Escuela clasica
Sistema económico
Globalizacion
Varianza y desviacion estandar
Incoterms
Elasticidad de la demanda
Varianza
Finanzas corporativas
Concesión
Funcion
Matriz de comercio
Segmentación de mercado
Teoria neoclasica
Arrendamiento
Liberalismo
Productividad
Comunismo
Identidad corporativa
Cadena de suministros
Industria
Incentivo
Contabilidad de costos
Segmento de mercado
Contrato laboral
Covarianza
Frecuencia
Contenido
- 1 ¿Que es La amortización?
- 1.1 Pérdidas No Permitidas:
- 1.2 Pagaré
- 1.3 Patente
- 1.4 Feudalismo
- 1.5 Logistica
- 1.6 Ley de la oferta
- 1.7 Negociacion
- 1.8 Amortización
- 1.9 Mercadotecnia
- 1.10 KPI
- 1.11 Arancel
- 1.12 Desviacion Estandar
- 1.13 Tipos de costos
- 1.14 Ley de la demanda
- 1.15 Negociación
- 1.16 Socialismo
- 1.17 Impuesto sobre la renta
- 1.18 Deuda publica
- 1.19 Jubilación
- 1.20 Fondo
- 1.21 Inflación
- 1.22 Bolsa de valores
- 1.23 Friedrich Engels
- 1.24 Porcentaje
- 1.25 Interés compuesto
- 1.26 Inferencia estadística
- 1.27 Importaciones
- 1.28 Departamento de recursos humanos
- 1.29 Thomas Malthus
- 1.30 Interes
- 1.31 Emprendedor
- 1.32 Caja de ahorro
- 1.33 Cuentas contables
- 1.34 Tipos de mercado
- 1.35 Tesorería
- 1.36 Banca en línea
- 1.37 Prosperidad
- 1.38 Monopolio
- 1.39 Competencia monopolistica
- 1.40 Cuenta corriente
- 1.41 IVA
- 1.42 Balanza comercial
- 1.43 Modo de produccion capitalista
- 1.44 Fianza
- 1.45 Estado benefactor
- 1.46 Contabilidad
- 1.47 Ventajas competitivas
- 1.48 Depreciación
- 1.49 Eficiencia
- 1.50 Importación
- 1.51 Impuestos
- 1.52 Monopolios
- 1.53 Mercado de dinero
- 1.54 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.55 Correlación
- 1.56 CDF
- 1.57 La opción
- 1.58 Tipos de estrategias
- 1.59 Crédito
- 1.60 Logistica
- 1.61 Hipotesis
- 1.62 Balanza de pagos
- 1.63 Inferencia
- 1.64 Organizaciones no gubernamentales
- 1.65 Necesidades fisiologicas
- 1.66 Apalancamiento
- 1.67 Bienestar social
- 1.68 Indice
- 1.69 Usucapción
- 1.70 Estado de flujo de efectivo
- 1.71 Factores de producción
- 1.72 Utilidad marginal
- 1.73 Sindicatos
- 1.74 Cheques
- 1.75 Costo de oportunidad
- 1.76 Escuela clasica
- 1.77 Sistema económico
- 1.78 Globalizacion
- 1.79 Varianza y desviacion estandar
- 1.80 Incoterms
- 1.81 Elasticidad de la demanda
- 1.82 Varianza
- 1.83 Finanzas corporativas
- 1.84 Concesión
- 1.85 Funcion
- 1.86 Matriz de comercio
- 1.87 Segmentación de mercado
- 1.88 Teoria neoclasica
- 1.89 Arrendamiento
- 1.90 Liberalismo
- 1.91 Productividad
- 1.92 Comunismo
- 1.93 Identidad corporativa
- 1.94 Cadena de suministros
- 1.95 Industria
- 1.96 Incentivo
- 1.97 Contabilidad de costos
- 1.98 Segmento de mercado
- 1.99 Contrato laboral
- 1.100 Covarianza
- 1.101 Frecuencia