DEFINICIÓN de ‘Aranceles’
El deber puede referirse a una forma de impuestos o a las responsabilidades que tiene un individuo.
Un deber puede ser un impuesto aplicado a ciertos bienes, servicios o transacciones. Los deberes son exigibles por ley y se imponen sobre productos o transacciones financieras en lugar de individuos.
El deber puede referirse por separado a la obligación de una persona con autoridad, como un fiduciario, de cumplir con las responsabilidades de su puesto.
En el contexto corporativo, el deber puede referirse al deber fiduciario que tiene el director ejecutivo de una compañía con respecto a los accionistas de la compañía. Esto significa que cualquier curso de acción que tome el CEO debe ser en el mejor interés de los accionistas. Por ejemplo, el deber de un CEO puede incluir ponderar si un acuerdo de fusión con un rival proporcionaría un valor adecuado para los accionistas.
Cómo los deberes afectan el comercio internacional
Un arancel aduanero o de importación es un arancel o impuesto aplicado a los bienes que se transportan a través de las fronteras internacionales. El objetivo de esta forma de deber es proporcionar una forma de protección comercial para los empleos, la economía, el medio ambiente y otros intereses de cada país mediante el control de la entrada y salida de mercancías. Se pueden imponer aranceles a los productos restrictivos y prohibidos que se envían dentro y fuera de un país.
El tipo del derecho de aduana es un porcentaje determinado por el valor total de compra de los bienes pagados en otro país. La calidad, el tamaño o el peso del producto no son factores determinantes. El sistema arancelario armonizado de los Estados Unidos se utiliza a nivel nacional como referencia para los aranceles aplicables a las mercancías importadas al país.
Esta forma de deber puede revocarse en ciertas situaciones, como la tienda libre de impuestos de un aeropuerto . Cuando los clientes frecuentan una tienda libre de impuestos, los productos que normalmente son gravados, como cigarrillos y alcohol, no tendrán un impuesto sobre ellos. Los visitantes extranjeros podrán comprar los productos a un precio inferior en comparación con los ciudadanos nacionales. Hay límites y pautas para ir de compras libres de impuestos. Los productos comprados están destinados a ser sacados del país donde fueron comprados. Se les puede requerir a los compradores que muestren sus pasaportes cuando realicen compras libres de impuestos.
Es posible que los viajes que realizan compras libres de impuestos deban declarar a los funcionarios de aduanas lo que compraron una vez que regresaron a sus respectivos países de origen. Se les puede solicitar que muestren los recibos de las compras. Se pueden establecer límites monetarios sobre el valor de las compras libres de impuestos. Si el valor excede los umbrales, se pueden imponer aranceles e impuestos locales sobre las compras.
Negociación
TIR
Identidad corporativa
Finanzas
Arrendamiento
Tesorería
Productividad
Disolución
Correlación
Fianza
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
Caja de ahorro
Bienes muebles
Covarianza
Crecimiento Económico
Prosperidad
Hipotesis
Interpretar
Tabla de frecuencia
Cheques
Tipos de mercado
Organizaciones no gubernamentales
Depreciación
Politica
Cuales son los recursos naturales
Ley de la demanda
Mercado de divisas
Produccion
Inferencia estadística
Incoterms
Elasticidad
Sociedad de responsabilidad limitada
Eficiencia
Indice
Porcentaje
Pib per capita
Cooperacion
Piramide de Maslow
Usura
Actividades Económicas
Teoria neoclasica
Banca en línea
Tasa de interés
Elasticidad de la demanda
Tipos de Mercados
Varianza y desviacion estandar
Contabilidad
Teorema de bayes
Inferencia
Capitalismo
Inflación
Estado de flujo de efectivo
Tarjeta de credito
Varianza
Comunismo
Departamento de recursos humanos
Competencia
Seguro de vida Variable
Necesidades fisiologicas
Cadena de suministro
Segmentación de mercado
Bonos
Comunismo
Plusvalía
Interes
Merchandising
Cadena de suministros
Liberalismo económico
Libro mayor
Tipos de estadisticas
John F. Nash Jr
Importación
Ley de oferta y demanda
Arancel
Bienes inmuebles
Segmento
Oferta y demanda
Microeconomía
Esterilización
Divisas
Elasticidad
Conglomerado
Tipos de costos
Monopolios
Desempleo
Amortización
Flujo de efectivo o fondos
Garantia
Consenso de Washington
Arbitraje
Cuentas contables
Filtracion
Monopolio
Canal de distribución
Rectangulo
Comercio
Segmento de mercado
Tributo
Valores
Contenido
- 1 DEFINICIÓN de ‘Aranceles’
- 1.1 Cómo los deberes afectan el comercio internacional
- 1.2 Negociación
- 1.3 TIR
- 1.4 Identidad corporativa
- 1.5 Finanzas
- 1.6 Arrendamiento
- 1.7 Tesorería
- 1.8 Productividad
- 1.9 Disolución
- 1.10 Correlación
- 1.11 Fianza
- 1.12 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.13 Caja de ahorro
- 1.14 Bienes muebles
- 1.15 Covarianza
- 1.16 Crecimiento Económico
- 1.17 Prosperidad
- 1.18 Hipotesis
- 1.19 Interpretar
- 1.20 Tabla de frecuencia
- 1.21 Cheques
- 1.22 Tipos de mercado
- 1.23 Organizaciones no gubernamentales
- 1.24 Depreciación
- 1.25 Politica
- 1.26 Cuales son los recursos naturales
- 1.27 Ley de la demanda
- 1.28 Mercado de divisas
- 1.29 Produccion
- 1.30 Inferencia estadística
- 1.31 Incoterms
- 1.32 Elasticidad
- 1.33 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.34 Eficiencia
- 1.35 Indice
- 1.36 Porcentaje
- 1.37 Pib per capita
- 1.38 Cooperacion
- 1.39 Piramide de Maslow
- 1.40 Usura
- 1.41 Actividades Económicas
- 1.42 Teoria neoclasica
- 1.43 Banca en línea
- 1.44 Tasa de interés
- 1.45 Elasticidad de la demanda
- 1.46 Tipos de Mercados
- 1.47 Varianza y desviacion estandar
- 1.48 Contabilidad
- 1.49 Teorema de bayes
- 1.50 Inferencia
- 1.51 Capitalismo
- 1.52 Inflación
- 1.53 Estado de flujo de efectivo
- 1.54 Tarjeta de credito
- 1.55 Varianza
- 1.56 Comunismo
- 1.57 Departamento de recursos humanos
- 1.58 Competencia
- 1.59 Seguro de vida Variable
- 1.60 Necesidades fisiologicas
- 1.61 Cadena de suministro
- 1.62 Segmentación de mercado
- 1.63 Bonos
- 1.64 Comunismo
- 1.65 Plusvalía
- 1.66 Interes
- 1.67 Merchandising
- 1.68 Cadena de suministros
- 1.69 Liberalismo económico
- 1.70 Libro mayor
- 1.71 Tipos de estadisticas
- 1.72 John F. Nash Jr
- 1.73 Importación
- 1.74 Ley de oferta y demanda
- 1.75 Arancel
- 1.76 Bienes inmuebles
- 1.77 Segmento
- 1.78 Oferta y demanda
- 1.79 Microeconomía
- 1.80 Esterilización
- 1.81 Divisas
- 1.82 Elasticidad
- 1.83 Conglomerado
- 1.84 Tipos de costos
- 1.85 Monopolios
- 1.86 Desempleo
- 1.87 Amortización
- 1.88 Flujo de efectivo o fondos
- 1.89 Garantia
- 1.90 Consenso de Washington
- 1.91 Arbitraje
- 1.92 Cuentas contables
- 1.93 Filtracion
- 1.94 Monopolio
- 1.95 Canal de distribución
- 1.96 Rectangulo
- 1.97 Comercio
- 1.98 Segmento de mercado
- 1.99 Tributo
- 1.100 Valores
- 1.101 Caracteristicas del socialismo