Qué es ‘Gestión de calidad total – TQM’
Total Quality Management (TQM) es el proceso continuo de detección y reducción o eliminación de errores en la fabricación, la racionalización de la gestión de la cadena de suministro , la mejora de la experiencia del cliente y la garantía de que los empleados estén al día con su formación. La gestión de la calidad total tiene como objetivo responsabilizar a todas las partes involucradas en el proceso de producción por la calidad general del producto o servicio final.
TQM fue desarrollado por William Deming, un consultor de gestión cuyo trabajo tuvo un gran impacto en la fabricación japonesa. Si bien TQM comparte mucho en común con el proceso de mejora Six Sigma , no es lo mismo que Six Sigma. TQM se centra en garantizar que las directrices internas y los estándares de proceso reduzcan los errores, mientras que Six Sigma busca reducir los defectos.
Total Quality Management (TQM) es un enfoque estructurado para la administración general de la organización. El objetivo del proceso es mejorar la calidad de los resultados de una organización, incluidos los bienes y servicios, a través de la mejora continua de las prácticas internas. Los estándares establecidos como parte del enfoque TQM pueden reflejar tanto las prioridades internas como los estándares de la industria actualmente vigentes. Los estándares de la industria se pueden definir en múltiples niveles, y pueden incluir el cumplimiento de varias leyes y reglamentos que rigen el funcionamiento de un negocio en particular. Los estándares de la industria también pueden incluir la producción de artículos según una norma comprendida, incluso si la norma no está respaldada por las reglamentaciones oficiales.
Principios primarios de la gestión de calidad total
TQM se considera un proceso centrado en el cliente y tiene como objetivo la mejora continua de las operaciones comerciales. Se esfuerza por garantizar que todos los empleados asociados trabajen para alcanzar los objetivos comunes de mejorar la calidad del producto o servicio, así como mejorar los procedimientos vigentes para la producción. Se hace especial énfasis en la toma de decisiones basadas en hechos, usando métricas de desempeño para monitorear el progreso. Se fomentan altos niveles de comunicación organizacional, con el propósito de mantener la participación y la moral de los empleados.
Industrias que usan la gestión de calidad total
Mientras que TQM se originó en el sector manufacturero, sus principios se pueden aplicar a una variedad de organizaciones. Con un enfoque en el cambio a largo plazo sobre los objetivos a corto plazo, está diseñado para proporcionar una visión coherente para el cambio sistémico. Teniendo esto en cuenta, la gestión de la calidad total se utiliza en muchas industrias, incluidas, entre otras, la fabricación, la banca y las finanzas, y la medicina.
Estas técnicas también se pueden aplicar a todos los departamentos dentro de una organización individual. Esto ayuda a asegurar que todos los empleados estén trabajando para alcanzar los objetivos establecidos para la empresa, mejorando la función en cada área. Los departamentos involucrados pueden incluir administración, marketing, producción y capacitación de empleados.
Patrimonio
Jubilación
Fianza
Porcentaje
Cadena de suministros
Covarianza
¿Que es un Esquema Ponzi?
Tipos de Mercados
Volumen
Ciclo economico
Eficiencia
Plusvalía
Competencia
Utilización de arrendamiento
Producto interno bruto
Teoria
Canal de distribución
Logistica
Liquidación
Competencia monopolistica
Politica
Mercado de dinero
Balanza de pagos
Distribución binomial
Intervalo
Indice Desarrollo Humano
Divisas
Asimetria
Credito
Industria
Interes
Impuesto sobre la renta
Marxismo
Payback
Canales de distribución
Negociacion
Estado de bienestar
Pagares
Autogestion
Comunismo
Indice
Comercio
Convergencia
Consumidores
Monopolio
Desviación estándar
Tesorería
Finanzas
Privatizacion
Caja de ahorro
Departamento de recursos humanos
Tulipomanía o crisis de los tulipanes
Arancel
CDF
Depreciacion
Ley de la demanda
Inventarios
Consenso de Washington
Volatilidad
Cuenta corriente
Filtracion
Valores
Estadisticas
¿Que es volumen?
Patente
Rectangulo
Proyecto conjunto
Intervalos de confianza
Fondos de inversion
Hipotesis
TIR
Calidad total
Recursos renovables
Materia
Costo de oportunidad
Crédito
Deflación
Banca en línea
Balanza comercial
Importación
Ingreso per capita
Liberalismo
Estado benefactor
Aranceles
Bienes inmuebles
Inferencia
Tipos de mercado
Incoterms
Mercadotecnia
Apalancamiento
Liberalismo económico
Monopolios
Productividad
La opción
Poblacion
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
Correlación
Bolsa de valores
Cadena de valor
Contenido
- 1 Qué es ‘Gestión de calidad total – TQM’
- 1.1 Principios primarios de la gestión de calidad total
- 1.2 Industrias que usan la gestión de calidad total
- 1.3 Patrimonio
- 1.4 Jubilación
- 1.5 Fianza
- 1.6 Porcentaje
- 1.7 Cadena de suministros
- 1.8 Covarianza
- 1.9 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.10 Tipos de Mercados
- 1.11 Volumen
- 1.12 Ciclo economico
- 1.13 Eficiencia
- 1.14 Plusvalía
- 1.15 Competencia
- 1.16 Utilización de arrendamiento
- 1.17 Producto interno bruto
- 1.18 Teoria
- 1.19 Canal de distribución
- 1.20 Logistica
- 1.21 Liquidación
- 1.22 Caracteristicas del socialismo
- 1.23 Competencia monopolistica
- 1.24 Politica
- 1.25 Mercado de dinero
- 1.26 Balanza de pagos
- 1.27 Distribución binomial
- 1.28 Intervalo
- 1.29 Indice Desarrollo Humano
- 1.30 Divisas
- 1.31 Asimetria
- 1.32 Credito
- 1.33 Industria
- 1.34 Interes
- 1.35 Impuesto sobre la renta
- 1.36 Marxismo
- 1.37 Payback
- 1.38 Canales de distribución
- 1.39 Negociacion
- 1.40 Estado de bienestar
- 1.41 Pagares
- 1.42 Autogestion
- 1.43 Comunismo
- 1.44 Indice
- 1.45 Comercio
- 1.46 Convergencia
- 1.47 Consumidores
- 1.48 Monopolio
- 1.49 Desviación estándar
- 1.50 Tesorería
- 1.51 Finanzas
- 1.52 Privatizacion
- 1.53 Caja de ahorro
- 1.54 Departamento de recursos humanos
- 1.55 Tulipomanía o crisis de los tulipanes
- 1.56 Arancel
- 1.57 CDF
- 1.58 Depreciacion
- 1.59 Ley de la demanda
- 1.60 Inventarios
- 1.61 Consenso de Washington
- 1.62 Volatilidad
- 1.63 Cuenta corriente
- 1.64 Filtracion
- 1.65 Valores
- 1.66 Estadisticas
- 1.67 ¿Que es volumen?
- 1.68 Patente
- 1.69 Rectangulo
- 1.70 Proyecto conjunto
- 1.71 Intervalos de confianza
- 1.72 Fondos de inversion
- 1.73 Hipotesis
- 1.74 TIR
- 1.75 Calidad total
- 1.76 Recursos renovables
- 1.77 Materia
- 1.78 Costo de oportunidad
- 1.79 Crédito
- 1.80 Deflación
- 1.81 Banca en línea
- 1.82 Balanza comercial
- 1.83 Importación
- 1.84 Ingreso per capita
- 1.85 Liberalismo
- 1.86 Estado benefactor
- 1.87 Aranceles
- 1.88 Bienes inmuebles
- 1.89 Inferencia
- 1.90 Tipos de mercado
- 1.91 Incoterms
- 1.92 Mercadotecnia
- 1.93 Apalancamiento
- 1.94 Liberalismo económico
- 1.95 Monopolios
- 1.96 Productividad
- 1.97 La opción
- 1.98 Poblacion
- 1.99 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.100 Correlación
- 1.101 Bolsa de valores
- 1.102 Cadena de valor