Qué es ‘Desempleo’
El desempleo ocurre cuando una persona que busca empleo activamente no puede encontrar trabajo. El desempleo se usa a menudo como una medida de la salud de la economía. La medida más frecuente del desempleo es la tasa de desempleo, que es el número de personas desempleadas dividido por el número de personas en la fuerza de trabajo.
Si bien la definición de desempleo es clara, los economistas dividen el desempleo en muchas categorías diferentes. Las dos categorías más amplias de desempleo son el desempleo voluntario e involuntario. Cuando el desempleo es voluntario, significa que una persona ha dejado su trabajo voluntariamente en busca de otro empleo. Cuando es involuntario, significa que una persona ha sido despedida o despedida y ahora debe buscar otro trabajo. Profundizando más, el desempleo, tanto voluntario como involuntario, se divide en tres tipos.
Desempleo friccional
El desempleo friccional surge cuando una persona está entre trabajos. Después de que una persona deja una empresa, naturalmente toma tiempo encontrar otro trabajo, lo que hace que este tipo de desempleo dure poco. También es el menos problemático desde un punto de vista económico. Arizona, por ejemplo, se ha enfrentado al aumento del desempleo friccional en mayo de 2016, debido al hecho de que el desempleo ha sido históricamente bajo para el estado. Los ciudadanos de Arizona se sienten seguros al dejar sus trabajos sin una red de seguridad en busca de un mejor empleo.
Desempleo cíclico
El desempleo cíclico se produce debido al ciclo económico en sí. El desempleo cíclico aumenta durante los períodos de recesión y disminuye durante los períodos de crecimiento económico. Por ejemplo, el número de solicitudes semanales de desempleo en los Estados Unidos se ha desacelerado en el mes de junio, a medida que los precios del petróleo comienzan a subir y la economía comienza a estabilizarse, lo que agrega puestos de trabajo al mercado.
Desempleo estructural
El desempleo estructural se produce a través de avances tecnológicos, cuando las personas pierden sus trabajos porque sus habilidades están desactualizadas. Illinois, por ejemplo, después de ver un aumento en las tasas de desempleo en mayo de 2016, buscó implementar “reformas estructurales” que le darán a las personas nuevas habilidades y, por lo tanto, más oportunidades laborales.
Diferencias en las teorías del desempleo
Existen muchas variaciones de la tasa de desempleo con diferentes definiciones sobre quién es una “persona desempleada” y quién está en la “fuerza de trabajo”. Por ejemplo, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) comúnmente cita la tasa de desempleo “U-3” como la tasa de desempleo oficial, pero esta definición de desempleo no incluye a los trabajadores desempleados que se han desanimado por un mercado laboral difícil y ya no son buscando trabajo.
Además, varias escuelas de pensamiento económico difieren sobre la causa del desempleo. La economía keynesiana, por ejemplo, propone que existe una “tasa natural” de desempleo incluso en las mejores condiciones económicas . La economía neoclásica, por otro lado, postula que el mercado laboral es eficiente si se lo deja solo, pero que diversas intervenciones, como las leyes de salario mínimo y la sindicalización, ponen fuera de balance la oferta y la demanda.
Calculando el Desempleo
En los Estados Unidos, el gobierno se basa en una encuesta para rastrear los datos de desempleo. Muchas personas creen que el gobierno utiliza el seguro de desempleo para ponderar las cifras, lo que no siempre es preciso ni completo, ya que las personas aún pueden estar desempleadas después de que se agoten sus beneficios de IE.
El BLS realiza una encuesta mensual llamada Current Population Survey (CPS) con el fin de medir la tasa de desempleo de la nación. Esta encuesta se realizó todos los meses desde 1940. La muestra consta de unos 60,000 hogares elegibles, que se traducen a unas 110,000 personas cada mes. La encuesta cambia un cuarto de los hogares en la muestra para que ningún hogar esté representado por más de cuatro meses consecutivos a fin de fortalecer la confiabilidad de las estimaciones.
CDF
Arrendamiento
Mercadotecnia
Finanzas
Competencia
Materia
Consumidores
Teoria del consumidor
Matriz de comercio
Cooperacion
Impuesto sobre la renta
Valor presente neto
Asimetria
Ingreso nacional
Tributo
Funcion
Interpretar
Hipótesis nula
Balanza comercial
Sociedad de responsabilidad limitada
Demanda
Crédito
Factores de producción
Negociacion
Tipos de estadisticas
Cuales son los recursos naturales
Interes
Estado de bienestar
Principios de contabilidad
Caja de ahorro
Tabla de frecuencia
Intervalo de confianza
Cadena de suministros
Tesorería
Bienes inmuebles
Volatilidad
Tipos de estrategias
Amortización
Tipos de contabilidad
Letra de cambio
¿Que es una hipótesis?
Neoclásico
Importaciones
Tarjeta de credito
¿Que es volumen?
Señalizacion
Inventarios
Patente
Teoria
Mercantilismo
Contabilidad de costos
Proyecto conjunto
Sindicatos
Patrimonio
Tulipomanía o crisis de los tulipanes
Identidad corporativa
Departamento de recursos humanos
Segmento de mercado
Contenido
- 1 Qué es ‘Desempleo’
- 1.1 Desempleo friccional
- 1.2 Desempleo cíclico
- 1.3 Desempleo estructural
- 1.4 Diferencias en las teorías del desempleo
- 1.5 Calculando el Desempleo
- 1.6 CDF
- 1.7 Arrendamiento
- 1.8 Mercadotecnia
- 1.9 Finanzas
- 1.10 Competencia
- 1.11 Materia
- 1.12 Consumidores
- 1.13 Teoria del consumidor
- 1.14 Matriz de comercio
- 1.15 Cooperacion
- 1.16 Impuesto sobre la renta
- 1.17 Valor presente neto
- 1.18 Asimetria
- 1.19 Ingreso nacional
- 1.20 Tributo
- 1.21 Funcion
- 1.22 Interpretar
- 1.23 Hipótesis nula
- 1.24 Balanza comercial
- 1.25 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.26 Demanda
- 1.27 Crédito
- 1.28 Factores de producción
- 1.29 Negociacion
- 1.30 Tipos de estadisticas
- 1.31 Caracteristicas del socialismo
- 1.32 Cuales son los recursos naturales
- 1.33 Interes
- 1.34 Estado de bienestar
- 1.35 Principios de contabilidad
- 1.36 Caja de ahorro
- 1.37 Tabla de frecuencia
- 1.38 Intervalo de confianza
- 1.39 Cadena de suministros
- 1.40 Tesorería
- 1.41 Bienes inmuebles
- 1.42 Volatilidad
- 1.43 Tipos de estrategias
- 1.44 Amortización
- 1.45 Tipos de contabilidad
- 1.46 Letra de cambio
- 1.47 ¿Que es una hipótesis?
- 1.48 Neoclásico
- 1.49 Importaciones
- 1.50 Tarjeta de credito
- 1.51 ¿Que es volumen?
- 1.52 Señalizacion
- 1.53 Inventarios
- 1.54 Patente
- 1.55 Teoria
- 1.56 Mercantilismo
- 1.57 Contabilidad de costos
- 1.58 Proyecto conjunto
- 1.59 Sindicatos
- 1.60 Patrimonio
- 1.61 Tulipomanía o crisis de los tulipanes
- 1.62 Identidad corporativa
- 1.63 Departamento de recursos humanos
- 1.64 Bienestar social
- 1.65 Segmento de mercado