¿Qué es ‘Desviación estándar’?
La desviación estándar es una estadística que mide la dispersión de un conjunto de datos en relación con su media y se calcula como la raíz cuadrada de la varianza. Se calcula como la raíz cuadrada de la varianza determinando la variación entre cada punto de datos relativo a la media. Si los puntos de datos están más lejos de la media, hay una mayor desviación dentro del conjunto de datos; por lo tanto, cuanto más extendidos estén los datos, mayor será la desviación estándar.
En finanzas, la desviación estándar es una medida estadística; cuando se aplica a la tasa de rendimiento anual de una inversión, arroja luz sobre la volatilidad histórica de esa inversión. Cuanto mayor es la desviación estándar de un valor, mayor es la varianza entre cada precio y la media, lo que muestra un mayor rango de precios. Por ejemplo, un stock volátil tiene una alta desviación estándar, mientras que la desviación de un stock estable de blue-chip suele ser bastante baja.
Desempleo
Crecimiento Económico
Teoria del consumidor
Comercio
Intervalo
Modelo de negocio
Mercado de dinero
Interpretar
Conglomerado
Hipótesis nula
Capital humano
Segmentación de mercado
Tarjeta de credito
Esterilización
Cadena de suministros
Desviacion estandar formula
Competitividad
Impuesto sobre la renta
Materias primas
Usura
Covarianza
Letra de cambio
¿Que es volumen?
Inferencia
Productividad
Depreciación
Mercado negro
Producto interno bruto
Contabilidad financiera
Intervalos de confianza
¿Que es un Esquema Ponzi?
Segmento de mercado
Liberalismo económico
Arrendamiento
Tabla de frecuencia
Estimacion
Crédito
Neoclásico
Estado de flujo de efectivo
Tipos de contabilidad
Plusvalía
Competencia monopolistica
Sistema económico
Arancel
Desviacion Estandar
Deflación
Consenso de Washington
Subastas
Ventajas competitivas
Teoria
Intervalo de confianza
Actividades Económicas
Matriz de comercio
Indice Desarrollo Humano
Logistica
Tipos de sociedades mercantiles
Utilidad marginal
Filtracion
Contrato laboral
Control
Margenes
Convergencia
Usucapción
Utilización de arrendamiento
Costo de oportunidad
Balanzas
Canales de distribución
Pagaré
Teoria marxista
Bolsa de valores
Tipos de costos
Fondo
Finanzas corporativas
Estado benefactor
Macroeconomía
Disolución
Economia mixta
Conciliación bancaria
Estadisticas
Mercadotecnia
Industria
Banca en línea
Merchandising
Estados Financieros
Desarrollo humano
John F. Nash Jr
Sociedad de responsabilidad limitada
Cheques
Escuela clasica
Ingresos
Tipos de estadisticas
Volatilidad
Oferta y demanda
Devaluación
Tasa de interés
Señalizacion
IVA
Abraham Maslow
Globalizacion
Contenido
- 1 ¿Qué es ‘Desviación estándar’?
- 1.1 Desempleo
- 1.2 Crecimiento Económico
- 1.3 Teoria del consumidor
- 1.4 Comercio
- 1.5 Intervalo
- 1.6 Modelo de negocio
- 1.7 Caracteristicas del socialismo
- 1.8 Mercado de dinero
- 1.9 Interpretar
- 1.10 Conglomerado
- 1.11 Hipótesis nula
- 1.12 Capital humano
- 1.13 Segmentación de mercado
- 1.14 Tarjeta de credito
- 1.15 Esterilización
- 1.16 Cadena de suministros
- 1.17 Desviacion estandar formula
- 1.18 Competitividad
- 1.19 Impuesto sobre la renta
- 1.20 Materias primas
- 1.21 Usura
- 1.22 Covarianza
- 1.23 Letra de cambio
- 1.24 ¿Que es volumen?
- 1.25 Inferencia
- 1.26 Productividad
- 1.27 Depreciación
- 1.28 Mercado negro
- 1.29 Producto interno bruto
- 1.30 Contabilidad financiera
- 1.31 Intervalos de confianza
- 1.32 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.33 Segmento de mercado
- 1.34 Liberalismo económico
- 1.35 Arrendamiento
- 1.36 Tabla de frecuencia
- 1.37 Estimacion
- 1.38 Crédito
- 1.39 Neoclásico
- 1.40 Estado de flujo de efectivo
- 1.41 Tipos de contabilidad
- 1.42 Plusvalía
- 1.43 Competencia monopolistica
- 1.44 Sistema económico
- 1.45 Arancel
- 1.46 Desviacion Estandar
- 1.47 Deflación
- 1.48 Consenso de Washington
- 1.49 Subastas
- 1.50 Ventajas competitivas
- 1.51 Teoria
- 1.52 Intervalo de confianza
- 1.53 Actividades Económicas
- 1.54 Matriz de comercio
- 1.55 Indice Desarrollo Humano
- 1.56 Logistica
- 1.57 Tipos de sociedades mercantiles
- 1.58 Utilidad marginal
- 1.59 Filtracion
- 1.60 Contrato laboral
- 1.61 Control
- 1.62 Margenes
- 1.63 Convergencia
- 1.64 Usucapción
- 1.65 Utilización de arrendamiento
- 1.66 Costo de oportunidad
- 1.67 Balanzas
- 1.68 Canales de distribución
- 1.69 Pagaré
- 1.70 Teoria marxista
- 1.71 Bolsa de valores
- 1.72 Tipos de costos
- 1.73 Fondo
- 1.74 Finanzas corporativas
- 1.75 Estado benefactor
- 1.76 Macroeconomía
- 1.77 Disolución
- 1.78 Economia mixta
- 1.79 Conciliación bancaria
- 1.80 Estadisticas
- 1.81 Mercadotecnia
- 1.82 Industria
- 1.83 Banca en línea
- 1.84 Merchandising
- 1.85 Estados Financieros
- 1.86 Desarrollo humano
- 1.87 John F. Nash Jr
- 1.88 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.89 Cheques
- 1.90 Escuela clasica
- 1.91 Ingresos
- 1.92 Tipos de estadisticas
- 1.93 Volatilidad
- 1.94 Oferta y demanda
- 1.95 Devaluación
- 1.96 Tasa de interés
- 1.97 Señalizacion
- 1.98 IVA
- 1.99 Abraham Maslow
- 1.100 Globalizacion