Qué es ‘Deuda Externa’
La deuda externa es la porción de la deuda de un país que se tomó prestada de prestamistas extranjeros, incluidos los bancos comerciales, los gobiernos o las instituciones financieras internacionales. Estos préstamos, incluidos los intereses, generalmente deben pagarse en la moneda en que se realizó el préstamo. Para ganar la moneda necesaria, el país prestatario puede vender y exportar bienes al país del prestamista.
‘Deuda Externa’
Una crisis de deuda puede ocurrir si un país con una economía débil no puede pagar la deuda externa debido a la incapacidad de producir y vender bienes y obtener un rendimiento rentable. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una de las agencias que realiza un seguimiento de la deuda externa del país. El Banco Mundial publica un informe trimestral sobre estadísticas de la deuda externa.
Si una nación no puede, o se niega, a pagar su deuda externa, se dice que está en incumplimiento soberano . Esto puede llevar a los prestamistas a retener futuros lanzamientos de activos que podrían ser necesarios para la nación prestataria. Tales instancias pueden tener un efecto continuo en el que la moneda del prestatario colapsa y el crecimiento económico general de la nación se estanca. Las condiciones de incumplimiento pueden dificultar que un país reembolse lo que debe, más cualquier sanción que el prestamista haya impuesto contra la nación morosa. La manera en que se manejan los incumplimientos y las bancarrotas para los países difiere de la experiencia del mercado de consumo, lo que permite que los países que han incumplido con la deuda externa eviten pagarlos.
Cómo la deuda externa es utilizada por el prestatario
A veces denominada deuda externa, la deuda externa puede ser adquirida por corporaciones y gobiernos. En muchos casos, la deuda externa adopta la forma de un préstamo vinculado, lo que significa que los fondos asegurados a través del financiamiento deben invertirse en la nación que proporciona el financiamiento. Por ejemplo, el préstamo podría permitir que una nación compre los recursos que necesita del país que proporcionó el préstamo.
La deuda externa, en particular los préstamos vinculados, podría establecerse para fines específicos definidos por el prestatario y el prestamista. Tal ayuda financiera podría usarse para abordar necesidades humanitarias o de desastres. Por ejemplo, si un país enfrenta una severa hambruna y no puede obtener alimentos de emergencia a través de sus propios recursos, podría usar la deuda externa para comprar alimentos del país del que recibió el préstamo vinculado. Si un país necesita construir su infraestructura energética, podría aprovechar la deuda externa como parte de un acuerdo para comprar recursos tales como el material para construir plantas de energía en áreas subatendidas.
Patente
Bolsa de valores
Balanzas
Friedrich Engels
Competencia
Apalancamiento
Letra de cambio
Cuales son los recursos naturales
Activos
Deuda publica
Principios de contabilidad
Contabilidad
Utilidad marginal
Freuencia acumulada
Devaluación
Finanzas corporativas
Garantia
Producto interno bruto
TIR
Necesidades fisiologicas
Productividad
Comercio
Libro mayor
Tipos de costos
Interés compuesto
Globalizacion
Mercado negro
Depreciación
¿Que es volumen?
Concesión
Ingreso nacional
Indice
Contrato laboral
Ciclo economico
Tributo
Productividad
Estadisticas
Calidad total
Patrimonio
Pasivos
Desviación estándar
Seguro de vida Variable
Logistica
Comunismo
Tipos de mercado
Ingresos
Teoria marxista
Precio
Varianza y desviacion estandar
Cheques
Sistema financiero
Balanza comercial
Identidad corporativa
Distribución binomial
Departamento de recursos humanos
Inferencia estadística
Bonos
Filtracion
Matriz de comercio
Organizaciones no gubernamentales
Capital humano
Interpretar
Bienes muebles
Contabilidad de costos
Capitalismo
Recursos renovables
Divisas
Interes
Canales de distribución
Arrendamiento
Ventaja comparativa
Tipos de sociedades mercantiles
Socialismo
Comunismo
Modo de produccion capitalista
KPI
Indice Desarrollo Humano
Prosperidad
Cadena de suministro
Subastas
Intereses
IVA
Mercado de divisas
Flujo de efectivo o fondos
Merchandising
Privatizacion
Arbitraje
Ley de la demanda
Neoclásico
Macroeconomía
Producto nacional bruto
Pagaré
Logistica
Contabilidad financiera
PIB
Organización
Materias primas
CDF
Produccion
Hipotesis
Contenido
- 1 Qué es ‘Deuda Externa’
- 2 ‘Deuda Externa’
- 3 Cómo la deuda externa es utilizada por el prestatario
- 3.1 Patente
- 3.2 Bolsa de valores
- 3.3 Balanzas
- 3.4 Friedrich Engels
- 3.5 Competencia
- 3.6 Apalancamiento
- 3.7 Letra de cambio
- 3.8 Cuales son los recursos naturales
- 3.9 Activos
- 3.10 Deuda publica
- 3.11 Principios de contabilidad
- 3.12 Contabilidad
- 3.13 Utilidad marginal
- 3.14 Freuencia acumulada
- 3.15 Devaluación
- 3.16 Finanzas corporativas
- 3.17 Garantia
- 3.18 Producto interno bruto
- 3.19 TIR
- 3.20 Necesidades fisiologicas
- 3.21 Productividad
- 3.22 Comercio
- 3.23 Libro mayor
- 3.24 Tipos de costos
- 3.25 Interés compuesto
- 3.26 Globalizacion
- 3.27 Mercado negro
- 3.28 Depreciación
- 3.29 ¿Que es volumen?
- 3.30 Concesión
- 3.31 Ingreso nacional
- 3.32 Indice
- 3.33 Contrato laboral
- 3.34 Ciclo economico
- 3.35 Tributo
- 3.36 Productividad
- 3.37 Estadisticas
- 3.38 Calidad total
- 3.39 Patrimonio
- 3.40 Pasivos
- 3.41 Desviación estándar
- 3.42 Seguro de vida Variable
- 3.43 Logistica
- 3.44 Comunismo
- 3.45 Tipos de mercado
- 3.46 Ingresos
- 3.47 Teoria marxista
- 3.48 Precio
- 3.49 Varianza y desviacion estandar
- 3.50 Cheques
- 3.51 Sistema financiero
- 3.52 Balanza comercial
- 3.53 Identidad corporativa
- 3.54 Distribución binomial
- 3.55 Departamento de recursos humanos
- 3.56 Inferencia estadística
- 3.57 Bonos
- 3.58 Filtracion
- 3.59 Matriz de comercio
- 3.60 Organizaciones no gubernamentales
- 3.61 Capital humano
- 3.62 Interpretar
- 3.63 Bienes muebles
- 3.64 Contabilidad de costos
- 3.65 Capitalismo
- 3.66 Recursos renovables
- 3.67 Divisas
- 3.68 Interes
- 3.69 Canales de distribución
- 3.70 Arrendamiento
- 3.71 Ventaja comparativa
- 3.72 Tipos de sociedades mercantiles
- 3.73 Socialismo
- 3.74 Comunismo
- 3.75 Modo de produccion capitalista
- 3.76 KPI
- 3.77 Indice Desarrollo Humano
- 3.78 Prosperidad
- 3.79 Cadena de suministro
- 3.80 Subastas
- 3.81 Intereses
- 3.82 IVA
- 3.83 Mercado de divisas
- 3.84 Flujo de efectivo o fondos
- 3.85 Merchandising
- 3.86 Privatizacion
- 3.87 Arbitraje
- 3.88 Ley de la demanda
- 3.89 Neoclásico
- 3.90 Macroeconomía
- 3.91 Producto nacional bruto
- 3.92 Pagaré
- 3.93 Logistica
- 3.94 Contabilidad financiera
- 3.95 PIB
- 3.96 Organización
- 3.97 Materias primas
- 3.98 CDF
- 3.99 Produccion
- 3.100 Hipotesis