Qué es ‘Esterilización’
La esterilización es una forma de acción monetaria en la que un banco central busca limitar el efecto de las entradas y salidas de capital sobre la oferta monetaria. La esterilización con mayor frecuencia implica la compra o venta de activos financieros por parte de un banco central, y está diseñada para compensar el efecto de la intervención cambiaria . El proceso de esterilización se utiliza para manipular el valor de una moneda nacional en relación con otra, y se inicia en el mercado de divisas .
La esterilización requiere que un banco central mire más allá de sus fronteras nacionales involucrándose en divisas. Como ejemplo, considere la Reserva Federal comprando una moneda extranjera, en este caso el yen, y la compra se realiza con dólares que la Fed tenía en sus reservas. Esta acción da como resultado que haya menos yenes en el mercado general -ha sido colocado en reservas por la Reserva Federal- y más dólares, ya que los dólares que estaban en la reserva de la Reserva Federal ahora están en el mercado abierto . Para esterilizar el efecto de esta transacción, la Fed puede vender bonos del gobierno, lo que elimina dólares del mercado abierto y los reemplaza con una obligación gubernamental.
Los mercados emergentes pueden estar expuestos a las entradas de capital cuando los inversores compran monedas nacionales para comprar activos nacionales. Por ejemplo, un inversionista estadounidense que busca invertir en India debe usar dólares para comprar rupias. Si muchos inversores estadounidenses comienzan a comprar rupias, la tasa de cambio de la rupia aumentará. En este punto, el banco central indio puede permitir que la fluctuación continúe, lo que puede elevar el precio de las exportaciones indias, o puede comprar divisas con sus reservas para reducir el tipo de cambio. Si el banco central decide comprar divisas, puede intentar compensar el aumento de rupias en el mercado vendiendo bonos del gobierno denominados en rupias .
Esterilización para evitar la apreciación de la moneda
Un banco central también puede intervenir en los mercados de divisas para evitar la apreciación de la moneda mediante la venta de su propia moneda a cambio de activos denominados en moneda extranjera, lo que aumenta sus reservas extranjeras como un feliz efecto colateral. Debido a que el banco central libera más de su moneda en circulación, la oferta monetaria se expande. El dinero que se gasta en comprar activos extranjeros inicialmente se destina a otros países, pero pronto vuelve a entrar en la economía nacional como pago por exportaciones. La expansión de la oferta monetaria puede causar inflación, lo que puede erosionar la competitividad de las exportaciones de una nación tanto como lo haría la apreciación de la moneda.
Read
Organizaciones no gubernamentales
John F. Nash Jr
Aranceles
Logistica
Cadena de suministros
Burocracia
Deuda externa
Bienes inmuebles
Oferta y demanda
Socialismo
Sistema económico
Fondos de inversion
Cheques
Intervalo
Libro mayor
Cuales son los recursos naturales
Prosperidad
Tasa interna de retorno
Materias primas
Filtracion
Necesidades fisiologicas
Economia mixta
Indice Desarrollo Humano
Tabla de frecuencia
Liberalismo económico
Usura
Macroeconomía
Varianza y desviacion estandar
Producto interno bruto
Bonos
Intervalos de confianza
Valor presente
Inventarios
Emprendedor
Departamento de recursos humanos
Mercado de dinero
¿Que es un Esquema Ponzi?
Valor agregado
Esterilización
¿Que es una hipótesis?
Tipos de sociedades mercantiles
Negociación
Contabilidad financiera
Ley de la oferta
TIR
La opción
Neoclásico
Indice
Intervalo de confianza
Varianza
Finanzas corporativas
Sindicatos
Ingreso nacional
Exportación
Elasticidad
Competencia
Tipos de Mercados
Interes
Teoria
Tasa de interés
Segmento de mercado
Inferencia
Feudalismo
Señalizacion
Modo de produccion capitalista
¿Que es la Contaminación?
Devaluación
Control
Materia
Dumping
Mercado laboral
Fondo
Margenes
Concesión
Impuestos
Proyecto conjunto
Actividades Económicas
Autogestion
Politica
Utilización de arrendamiento
Estado de bienestar
Sociedad de responsabilidad limitada
Sistema financiero
Inferencia estadística
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
Competencia
Interés compuesto
Depreciacion
Estado de flujo de efectivo
Porcentaje
Consumidores
GATT
Hipotesis
Rectangulo
Eficiencia
Comercio
Pib per capita
Mercantilismo
Contenido
- 1 Qué es ‘Esterilización’
- 1.1 Esterilización para evitar la apreciación de la moneda
- 1.2 Organizaciones no gubernamentales
- 1.3 John F. Nash Jr
- 1.4 Aranceles
- 1.5 Logistica
- 1.6 Cadena de suministros
- 1.7 Burocracia
- 1.8 Deuda externa
- 1.9 Bienes inmuebles
- 1.10 Oferta y demanda
- 1.11 Socialismo
- 1.12 Sistema económico
- 1.13 Fondos de inversion
- 1.14 Cheques
- 1.15 Intervalo
- 1.16 Libro mayor
- 1.17 Cuales son los recursos naturales
- 1.18 Prosperidad
- 1.19 Tasa interna de retorno
- 1.20 Materias primas
- 1.21 Filtracion
- 1.22 Necesidades fisiologicas
- 1.23 Economia mixta
- 1.24 Indice Desarrollo Humano
- 1.25 Tabla de frecuencia
- 1.26 Liberalismo económico
- 1.27 Usura
- 1.28 Macroeconomía
- 1.29 Caracteristicas del socialismo
- 1.30 Varianza y desviacion estandar
- 1.31 Producto interno bruto
- 1.32 Bonos
- 1.33 Intervalos de confianza
- 1.34 Valor presente
- 1.35 Inventarios
- 1.36 Emprendedor
- 1.37 Departamento de recursos humanos
- 1.38 Mercado de dinero
- 1.39 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.40 Valor agregado
- 1.41 Esterilización
- 1.42 ¿Que es una hipótesis?
- 1.43 Tipos de sociedades mercantiles
- 1.44 Negociación
- 1.45 Contabilidad financiera
- 1.46 Ley de la oferta
- 1.47 TIR
- 1.48 La opción
- 1.49 Neoclásico
- 1.50 Indice
- 1.51 Intervalo de confianza
- 1.52 Varianza
- 1.53 Finanzas corporativas
- 1.54 Sindicatos
- 1.55 Ingreso nacional
- 1.56 Exportación
- 1.57 Elasticidad
- 1.58 Competencia
- 1.59 Tipos de Mercados
- 1.60 Interes
- 1.61 Teoria
- 1.62 Tasa de interés
- 1.63 Segmento de mercado
- 1.64 Inferencia
- 1.65 Feudalismo
- 1.66 Señalizacion
- 1.67 Modo de produccion capitalista
- 1.68 ¿Que es la Contaminación?
- 1.69 Devaluación
- 1.70 Control
- 1.71 Materia
- 1.72 Dumping
- 1.73 Mercado laboral
- 1.74 Fondo
- 1.75 Margenes
- 1.76 Concesión
- 1.77 Impuestos
- 1.78 Proyecto conjunto
- 1.79 Actividades Económicas
- 1.80 Autogestion
- 1.81 Politica
- 1.82 Utilización de arrendamiento
- 1.83 Estado de bienestar
- 1.84 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.85 Sistema financiero
- 1.86 Bienestar social
- 1.87 Inferencia estadística
- 1.88 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.89 Competencia
- 1.90 Interés compuesto
- 1.91 Depreciacion
- 1.92 Estado de flujo de efectivo
- 1.93 Porcentaje
- 1.94 Consumidores
- 1.95 GATT
- 1.96 Hipotesis
- 1.97 Rectangulo
- 1.98 Eficiencia
- 1.99 Comercio
- 1.100 Pib per capita
- 1.101 Mercantilismo