¿Qué son los “Indicadores de rendimiento clave – KPI”?
Los indicadores de rendimiento clave (KPI) son un conjunto de medidas cuantificables que una empresa utiliza para medir su rendimiento a lo largo del tiempo. Estas métricas se utilizan para determinar el progreso de una empresa en el logro de sus objetivos estratégicos y operativos, y también para comparar las finanzas y el rendimiento de una empresa con otras empresas dentro de su industria.
Cadena de suministro
Balanza de pagos
Amortización
Ingreso per capita
Consenso de Washington
Patrimonio
Deflación
Impuesto sobre la renta
Rectangulo
Fianza
Cooperacion
Neoclásico
Comunismo
Desempleo
Deuda publica
Porcentaje
Valor agregado
Tasa de interés
Modo de produccion capitalista
Conglomerado
Recursos renovables
Teoria neoclasica
Cuales son los recursos naturales
Seguro de vida Variable
Estado de bienestar
TIR
Materias primas
Autogestion
Deuda externa
Tipos de estadisticas
Finanzas corporativas
Desviacion Estandar
Tipos de mercado
Intervalos de confianza
Burocracia
Tipos de contabilidad
Valor presente neto
Inventarios
Inferencia
Modelo de negocio
Interpretar
Organización
Socialismo
Cheques
Depreciacion
Cadena de suministros
Valores
Pagaré
Matriz de comercio
Elasticidad
Liberalismo
Merchandising
Eficiencia
Privatizacion
Tributo
Escuela clasica
Letra de cambio
Feudalismo
GATT
Devaluación
Necesidades fisiologicas
Productividad
Importación
Bonos
Intervalo
¿Que es volumen?
Correlación
PIB
Jubilación
CDF
Pib per capita
Estado benefactor
Abraham Maslow
Producto interno bruto
Monopolio
Indice
Incoterms
Mercadotecnia
Calidad total
Canales de distribución
Cadena de valor
Mercantilismo
Desviacion estandar formula
Estado de flujo de efectivo
Tipos de sociedades mercantiles
Globalizacion
Emprendedor
Elasticidad de la demanda
Arrendamiento
Tabla de frecuencia
Negociacion
Comunismo
Teoria
Capitalismo
Mercado de dinero
John F. Nash Jr
Serie de Fibonacci
Sindicatos
Inflación
Mercado de divisas
Contenido
- 1 ¿Qué son los “Indicadores de rendimiento clave – KPI”?
- 1.1 Cadena de suministro
- 1.2 Balanza de pagos
- 1.3 Amortización
- 1.4 Ingreso per capita
- 1.5 Consenso de Washington
- 1.6 Patrimonio
- 1.7 Deflación
- 1.8 Impuesto sobre la renta
- 1.9 Rectangulo
- 1.10 Fianza
- 1.11 Cooperacion
- 1.12 Neoclásico
- 1.13 Comunismo
- 1.14 Desempleo
- 1.15 Deuda publica
- 1.16 Porcentaje
- 1.17 Valor agregado
- 1.18 Tasa de interés
- 1.19 Modo de produccion capitalista
- 1.20 Conglomerado
- 1.21 Recursos renovables
- 1.22 Teoria neoclasica
- 1.23 Cuales son los recursos naturales
- 1.24 Seguro de vida Variable
- 1.25 Estado de bienestar
- 1.26 TIR
- 1.27 Materias primas
- 1.28 Autogestion
- 1.29 Deuda externa
- 1.30 Tipos de estadisticas
- 1.31 Finanzas corporativas
- 1.32 Desviacion Estandar
- 1.33 Tipos de mercado
- 1.34 Intervalos de confianza
- 1.35 Burocracia
- 1.36 Tipos de contabilidad
- 1.37 Valor presente neto
- 1.38 Inventarios
- 1.39 Inferencia
- 1.40 Modelo de negocio
- 1.41 Interpretar
- 1.42 Organización
- 1.43 Socialismo
- 1.44 Cheques
- 1.45 Depreciacion
- 1.46 Cadena de suministros
- 1.47 Valores
- 1.48 Pagaré
- 1.49 Matriz de comercio
- 1.50 Elasticidad
- 1.51 Liberalismo
- 1.52 Merchandising
- 1.53 Eficiencia
- 1.54 Privatizacion
- 1.55 Tributo
- 1.56 Escuela clasica
- 1.57 Letra de cambio
- 1.58 Feudalismo
- 1.59 GATT
- 1.60 Devaluación
- 1.61 Necesidades fisiologicas
- 1.62 Productividad
- 1.63 Importación
- 1.64 Bonos
- 1.65 Intervalo
- 1.66 ¿Que es volumen?
- 1.67 Correlación
- 1.68 PIB
- 1.69 Jubilación
- 1.70 CDF
- 1.71 Pib per capita
- 1.72 Estado benefactor
- 1.73 Abraham Maslow
- 1.74 Producto interno bruto
- 1.75 Monopolio
- 1.76 Indice
- 1.77 Incoterms
- 1.78 Mercadotecnia
- 1.79 Calidad total
- 1.80 Canales de distribución
- 1.81 Cadena de valor
- 1.82 Mercantilismo
- 1.83 Desviacion estandar formula
- 1.84 Estado de flujo de efectivo
- 1.85 Tipos de sociedades mercantiles
- 1.86 Globalizacion
- 1.87 Emprendedor
- 1.88 Elasticidad de la demanda
- 1.89 Arrendamiento
- 1.90 Tabla de frecuencia
- 1.91 Negociacion
- 1.92 Comunismo
- 1.93 Teoria
- 1.94 Capitalismo
- 1.95 Mercado de dinero
- 1.96 John F. Nash Jr
- 1.97 Serie de Fibonacci
- 1.98 Sindicatos
- 1.99 Inflación
- 1.100 Mercado de divisas