Qué es un ‘Modelo de Negocio’
Un modelo de negocio es el plan de una compañía para generar ingresos y obtener ganancias . Explica qué productos o servicios la empresa planea fabricar y comercializar, y cómo planea hacerlo, incluidos los gastos en los que invierte.
Tipos de mercado
Filtracion
Concesión
Capitalismo
Sistema financiero
Ley de la oferta
Divisas
Cadena de suministro
La opción
Apalancamiento
Produccion
Mercado de divisas
Teoria marxista
Materia
Sociedad mercantil
Importaciones
Arancel
Hipotesis
Teorema de bayes
Interes
Comunismo
Volatilidad
John F. Nash Jr
Activos
Balanza comercial
Negociación
Tributo
Teoria neoclasica
Sistema económico
Tipos de contabilidad
Ley de oferta y demanda
Materias primas
Tulipomanía o crisis de los tulipanes
Fondos de inversion
Incoterms
Contabilidad de costos
Rectangulo
Desarrollo humano
Amortización
Autogestion
Cuentas contables
Tasa de interés
Usura
Politica
Flujo de efectivo o fondos
Cuales son los recursos naturales
Producto nacional bruto
Subastas
Depreciacion
Ingresos
Inflación
Inferencia
Correlación
Cuenta corriente
Depreciación
Deuda externa
Finanzas
Comercio
Devaluación
Jubilación
Demanda
Seguro de vida Variable
KPI
Emprendedor
Contabilidad
Covarianza
Socialismo
Elasticidad
Feudalismo
Bolsa de valores
Tipos de costos
Volumen
Interés compuesto
Balanzas
Liberalismo
Banca en línea
Precio
Tipos de estrategias
Intereses
Proyecto conjunto
Ventaja comparativa
Comunismo
Marxismo
Distribución binomial
Pasivos
Logistica
IVA
Consumidores
Bonos
Comercio
Margenes
GATT
Producto interno bruto
Mercantilismo
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
Abraham Maslow
Señalizacion
Varianza
Mercado negro
Ley de la demanda
Contenido
- 1 Qué es un ‘Modelo de Negocio’
- 1.1 Tipos de mercado
- 1.2 Filtracion
- 1.3 Concesión
- 1.4 Capitalismo
- 1.5 Sistema financiero
- 1.6 Ley de la oferta
- 1.7 Divisas
- 1.8 Cadena de suministro
- 1.9 La opción
- 1.10 Apalancamiento
- 1.11 Produccion
- 1.12 Mercado de divisas
- 1.13 Teoria marxista
- 1.14 Materia
- 1.15 Sociedad mercantil
- 1.16 Importaciones
- 1.17 Arancel
- 1.18 Hipotesis
- 1.19 Teorema de bayes
- 1.20 Interes
- 1.21 Comunismo
- 1.22 Volatilidad
- 1.23 John F. Nash Jr
- 1.24 Activos
- 1.25 Balanza comercial
- 1.26 Negociación
- 1.27 Tributo
- 1.28 Teoria neoclasica
- 1.29 Sistema económico
- 1.30 Tipos de contabilidad
- 1.31 Ley de oferta y demanda
- 1.32 Materias primas
- 1.33 Tulipomanía o crisis de los tulipanes
- 1.34 Fondos de inversion
- 1.35 Incoterms
- 1.36 Contabilidad de costos
- 1.37 Rectangulo
- 1.38 Desarrollo humano
- 1.39 Amortización
- 1.40 Autogestion
- 1.41 Cuentas contables
- 1.42 Tasa de interés
- 1.43 Usura
- 1.44 Politica
- 1.45 Flujo de efectivo o fondos
- 1.46 Cuales son los recursos naturales
- 1.47 Producto nacional bruto
- 1.48 Subastas
- 1.49 Depreciacion
- 1.50 Ingresos
- 1.51 Inflación
- 1.52 Inferencia
- 1.53 Correlación
- 1.54 Cuenta corriente
- 1.55 Depreciación
- 1.56 Deuda externa
- 1.57 Finanzas
- 1.58 Comercio
- 1.59 Devaluación
- 1.60 Jubilación
- 1.61 Demanda
- 1.62 Seguro de vida Variable
- 1.63 KPI
- 1.64 Emprendedor
- 1.65 Contabilidad
- 1.66 Covarianza
- 1.67 Socialismo
- 1.68 Elasticidad
- 1.69 Feudalismo
- 1.70 Bolsa de valores
- 1.71 Tipos de costos
- 1.72 Volumen
- 1.73 Interés compuesto
- 1.74 Balanzas
- 1.75 Liberalismo
- 1.76 Banca en línea
- 1.77 Precio
- 1.78 Tipos de estrategias
- 1.79 Intereses
- 1.80 Proyecto conjunto
- 1.81 Ventaja comparativa
- 1.82 Comunismo
- 1.83 Marxismo
- 1.84 Distribución binomial
- 1.85 Pasivos
- 1.86 Logistica
- 1.87 IVA
- 1.88 Consumidores
- 1.89 Bonos
- 1.90 Comercio
- 1.91 Margenes
- 1.92 GATT
- 1.93 Producto interno bruto
- 1.94 Mercantilismo
- 1.95 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.96 Abraham Maslow
- 1.97 Señalizacion
- 1.98 Varianza
- 1.99 Mercado negro
- 1.100 Ley de la demanda