Qué es una ‘Negociación’
Una negociación es una discusión estratégica que resuelve un problema de una manera que ambas partes consideran aceptable. En una negociación, cada parte trata de persuadir al otro para que esté de acuerdo con su punto de vista.
Antes de la negociación, los participantes aprenden todo lo posible sobre la posición de la otra parte, cuáles son las fortalezas y debilidades de esa posición y cómo prepararse para defender sus posiciones y contrarrestar los argumentos que la otra parte probablemente hará.
Muchas ofertas que las personas suponen que son firmes y definitivas son en realidad flexibles. Por ejemplo, la negociación se puede usar para reducir las deudas , reducir el precio de venta de una casa, obtener una mejor oferta en un automóvil o mejorar las condiciones de un contrato. La negociación es una habilidad importante cuando se acepta un nuevo trabajo.
A menudo, la primera oferta de compensación del empleador no es la mejor oferta de la compañía, y el empleado puede negociar un pago más alto, más tiempo de vacaciones, mejores beneficios de jubilación , etc. Negociar una oferta de trabajo es particularmente importante porque todos los aumentos futuros en la compensación se basarán en la oferta inicial.
Factores clave en la negociación
Se entiende que hay siete elementos o factores que entran en juego en las negociaciones exitosas:
¿Quiénes son las partes en la negociación y cuáles son sus intereses? ¿Cuál es el trasfondo de todos los involucrados y cómo afecta eso su posición en la discusión?
¿Cuál es la relación de las partes y sus intermediarios en la negociación? ¿Cómo se relacionan las partes y qué papel desempeña eso en los términos del proceso de negociación?
¿Cómo se comunicarán mejor las necesidades de las partes involucradas para asegurar sus acuerdos a través de la negociación? ¿Cuál es la forma más efectiva de transmitir los resultados y las necesidades deseadas? ¿Cómo pueden las partes estar seguras de que están siendo escuchadas?
¿Hay alguna alternativa a lo que cualquiera de las partes inicialmente quiere? Si no es posible un acuerdo directo, ¿las partes necesitarán buscar resultados sustitutos?
¿Qué opciones pueden ser posibles para lograr un resultado? ¿Han expresado las partes dónde puede haber flexibilidad en sus demandas?
¿Es lo que cada parte solicita y las promesas son legítimas? ¿Qué evidencia ofrecen las partes para fundamentar sus reclamos y mostrar que sus demandas son válidas? ¿Cómo garantizarán que seguirán los resultados de la negociación?
¿Cuál es la cantidad de compromiso requerida para entregar el resultado de las negociaciones? ¿Qué está en juego para cada parte, y las negociaciones consideran el esfuerzo que habrá que hacer para lograr los resultados negociados?
CDF
Marxismo
Competencia imperfecta
Microeconomía
Capitalismo
Libro mayor
Liberalismo económico
Inferencia estadística
Letra de cambio
Sistema económico
Producto nacional bruto
Comercio
Aranceles
Desviación estándar
Monopolio
Porcentaje
TIR
¿Que es volumen?
Contabilidad financiera
Pagaré
Valor agregado
Deflación
Tipos de sociedades mercantiles
Cadena de suministros
Piramide de Maslow
Indice
Fondo
Monopolios
Materias primas
Productividad
Valores
Sociedad mercantil
Privatizacion
Mercado laboral
Covarianza
Cuales son los recursos naturales
Deuda externa
Mercado negro
KPI
Estados Financieros
Varianza
Intervalos de confianza
Cuenta corriente
Escuela clasica
Teoria marxista
Demanda
Logistica
Arbitraje
Bienes inmuebles
Segmento
Thomas Malthus
Tributo
Balanza de pagos
Organizaciones no gubernamentales
Globalizacion
Ley de oferta y demanda
Cuentas contables
Valor presente neto
Arancel
Departamento de recursos humanos
Interés compuesto
Desempleo
Burocracia
Costo de oportunidad
Hipótesis nula
Capital humano
Apalancamiento
Producto interno bruto
Señalizacion
Estado de flujo de efectivo
Frecuencia
Usura
¿Que es la Contaminación?
Hipotesis
Divisas
Competencia
Plusvalía
Elasticidad de la demanda
Negociación
Contrato laboral
Elasticidad
Comercio
Estadisticas
Balanzas
Prosperidad
Cooperacion
Cadena de valor
Mercantilismo
Friedrich Engels
Necesidades fisiologicas
Margenes
Sociedad de responsabilidad limitada
Impuestos
Productividad
Impuestos
Cheques
Rectangulo
Economia mixta
Filtracion
Amortización
Contenido
- 1 Qué es una ‘Negociación’
- 1.1 Factores clave en la negociación
- 1.2 CDF
- 1.3 Marxismo
- 1.4 Competencia imperfecta
- 1.5 Microeconomía
- 1.6 Capitalismo
- 1.7 Libro mayor
- 1.8 Liberalismo económico
- 1.9 Inferencia estadística
- 1.10 Letra de cambio
- 1.11 Sistema económico
- 1.12 Producto nacional bruto
- 1.13 Comercio
- 1.14 Aranceles
- 1.15 Desviación estándar
- 1.16 Monopolio
- 1.17 Porcentaje
- 1.18 TIR
- 1.19 ¿Que es volumen?
- 1.20 Contabilidad financiera
- 1.21 Pagaré
- 1.22 Valor agregado
- 1.23 Deflación
- 1.24 Tipos de sociedades mercantiles
- 1.25 Cadena de suministros
- 1.26 Piramide de Maslow
- 1.27 Indice
- 1.28 Fondo
- 1.29 Monopolios
- 1.30 Materias primas
- 1.31 Productividad
- 1.32 Valores
- 1.33 Sociedad mercantil
- 1.34 Privatizacion
- 1.35 Mercado laboral
- 1.36 Covarianza
- 1.37 Cuales son los recursos naturales
- 1.38 Deuda externa
- 1.39 Mercado negro
- 1.40 KPI
- 1.41 Estados Financieros
- 1.42 Varianza
- 1.43 Intervalos de confianza
- 1.44 Cuenta corriente
- 1.45 Escuela clasica
- 1.46 Teoria marxista
- 1.47 Demanda
- 1.48 Logistica
- 1.49 Arbitraje
- 1.50 Bienes inmuebles
- 1.51 Segmento
- 1.52 Thomas Malthus
- 1.53 Tributo
- 1.54 Balanza de pagos
- 1.55 Organizaciones no gubernamentales
- 1.56 Globalizacion
- 1.57 Ley de oferta y demanda
- 1.58 Cuentas contables
- 1.59 Valor presente neto
- 1.60 Arancel
- 1.61 Departamento de recursos humanos
- 1.62 Interés compuesto
- 1.63 Desempleo
- 1.64 Burocracia
- 1.65 Costo de oportunidad
- 1.66 Hipótesis nula
- 1.67 Capital humano
- 1.68 Apalancamiento
- 1.69 Producto interno bruto
- 1.70 Señalizacion
- 1.71 Estado de flujo de efectivo
- 1.72 Frecuencia
- 1.73 Usura
- 1.74 ¿Que es la Contaminación?
- 1.75 Hipotesis
- 1.76 Divisas
- 1.77 Competencia
- 1.78 Plusvalía
- 1.79 Elasticidad de la demanda
- 1.80 Negociación
- 1.81 Contrato laboral
- 1.82 Elasticidad
- 1.83 Comercio
- 1.84 Estadisticas
- 1.85 Balanzas
- 1.86 Prosperidad
- 1.87 Cooperacion
- 1.88 Cadena de valor
- 1.89 Mercantilismo
- 1.90 Friedrich Engels
- 1.91 Necesidades fisiologicas
- 1.92 Margenes
- 1.93 Sociedad de responsabilidad limitada
- 1.94 Impuestos
- 1.95 Productividad
- 1.96 Impuestos
- 1.97 Cheques
- 1.98 Rectangulo
- 1.99 Economia mixta
- 1.100 Filtracion
- 1.101 Amortización