Qué es ‘Productividad’
La productividad es una medida económica del producto por unidad de entrada. Los insumos incluyen mano de obra y capital, mientras que el producto se mide generalmente en los ingresos y otros componentes del producto interno bruto (PIB), como los inventarios comerciales . Las medidas de productividad pueden examinarse de forma colectiva (en toda la economía) o considerarse industria por industria para examinar las tendencias del crecimiento laboral, los niveles salariales y la mejora tecnológica.
Las ganancias de productividad son vitales para la economía, ya que significan que se está logrando más con menos. El capital y el trabajo son recursos escasos, por lo que maximizar su impacto es una preocupación central de los negocios modernos. Las mejoras en la productividad provienen de los avances tecnológicos, como las computadoras e Internet, la cadena de suministro y las mejoras logísticas , y el aumento de los niveles de habilidades dentro de la fuerza de trabajo.
Productividad y PIB
Muchos economistas miden y rastrean la productividad como una pista para predecir los niveles futuros de crecimiento del PIB . La medida de productividad comúnmente reportada a través de los medios se basa en la relación entre el PBI y el total de horas trabajadas en la economía durante un período de medición. Esta medida de productividad es producida por la Oficina de Estadísticas Laborales cuatro veces al año.
Cómo mejorar la productividad de la empresa
La productividad puede mejorarse utilizando tecnología que permite hacer más en menos tiempo. Por ejemplo, una compañía de corretaje puede introducir un algoritmo para su back office que elimina una tarea clave que se realizaba previamente manualmente. Empoderar a los empleados puede aumentar la productividad. Los empleados que tienen los recursos y la flexibilidad para hacer su trabajo de manera más eficiente es probable que aumenten la productividad; esto libera el tiempo de la gerencia para enfocarse en funciones comerciales más críticas.
El acceso a Internet sin filtro puede ser un obstáculo para la productividad. Por ejemplo, los empleados pueden pasar una gran parte de su tiempo en redes sociales o sitios de comercio electrónico como Facebook, Instagram o eBay en lugar de realizar tareas relacionadas con el trabajo. Es probable que el uso de herramientas de comunicación modernas, como un mensajero instantáneo interno, mejore la productividad, ya que promueve la colaboración entre los empleados.
Cómo mejorar la productividad individual
Controle cuánto tiempo pasa en las tareas y priorice el trabajo importante. La productividad puede reducirse si asigna tiempo ineficientemente. Use programas como Tiempo de Rescate para aumentar la productividad mediante el seguimiento del tiempo que pasa en aplicaciones y sitios web específicos.
Aunque puede parecer contradictorio, tomar descansos regulares ha demostrado mejorar la productividad; tomar un descanso de cinco minutos cada 90 minutos a menudo reenfoca la concentración. Aumente su productividad comenzando su jornada laboral en su viaje diario al trabajo. Por ejemplo, un comerciante de productos básicos puede ver cómo se desempeñaron los mercados en Asia de la noche a la mañana, proporcionando ideas para debatir en la reunión de la mañana.
Asegúrese de que su espacio de oficina sea atractivo. La productividad puede aumentarse hasta en un 15% gracias a una oficina estéticamente agradable. Fondos de escritorio y fotos de familiares, amigos y lugares favoritos crean sentimientos positivos que pueden conducir a una mayor productividad.
Ventaja comparativa

Ingreso nacional

Tulipomanía o crisis de los tulipanes

Concesión

Subastas

Crédito

Frecuencia

Comercio

Impuesto sobre la renta

Monopolio

Correlación

¿Que es un Esquema Ponzi?

Fondo

Ciclo economico

Indice

Sindicatos

Elasticidad de la demanda

Poblacion

Contrato laboral

Hipótesis nula

Precio

Cadena de suministros

Desviacion Estandar

Conciliación bancaria

Cooperacion

Emprendedor

Teoria neoclasica

Teoria marxista

Microeconomía

Economia mixta

Liquidación

Volatilidad

Canal de distribución

Globalizacion

Distribución binomial

Interpretar

Merchandising

Socialismo

Estado benefactor

Segmentación de mercado

Cadena de suministro

Intervalo

Mercadotecnia

Utilidad marginal

John F. Nash Jr

¿Que es el PIB (producto interior bruto)?

Liberalismo

Identidad corporativa

Usura

Balanza de pagos

Tasa de interés

Productividad

Ingresos

Inventarios

Estado de bienestar

Comercio

Serie de Fibonacci

Contabilidad

Escuela clasica

Macroeconomía
Contenido
- 1 Qué es ‘Productividad’
- 1.1 Productividad y PIB
- 1.2 Cómo mejorar la productividad de la empresa
- 1.3 Cómo mejorar la productividad individual
- 1.4 Ventaja comparativa
- 1.5 Ingreso nacional
- 1.6 Tulipomanía o crisis de los tulipanes
- 1.7 Concesión
- 1.8 Subastas
- 1.9 Crédito
- 1.10 Frecuencia
- 1.11 Comercio
- 1.12 Impuesto sobre la renta
- 1.13 Monopolio
- 1.14 Correlación
- 1.15 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.16 Fondo
- 1.17 Ciclo economico
- 1.18 Indice
- 1.19 Sindicatos
- 1.20 Elasticidad de la demanda
- 1.21 Poblacion
- 1.22 Contrato laboral
- 1.23 Hipótesis nula
- 1.24 Precio
- 1.25 Cadena de suministros
- 1.26 Desviacion Estandar
- 1.27 Conciliación bancaria
- 1.28 Cooperacion
- 1.29 Emprendedor
- 1.30 Teoria neoclasica
- 1.31 Teoria marxista
- 1.32 Microeconomía
- 1.33 Economia mixta
- 1.34 Liquidación
- 1.35 Volatilidad
- 1.36 Canal de distribución
- 1.37 Globalizacion
- 1.38 Distribución binomial
- 1.39 Interpretar
- 1.40 Merchandising
- 1.41 Socialismo
- 1.42 Estado benefactor
- 1.43 Segmentación de mercado
- 1.44 Cadena de suministro
- 1.45 Intervalo
- 1.46 Mercadotecnia
- 1.47 Utilidad marginal
- 1.48 John F. Nash Jr
- 1.49 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.50 Liberalismo
- 1.51 Identidad corporativa
- 1.52 Usura
- 1.53 Balanza de pagos
- 1.54 Tasa de interés
- 1.55 Productividad
- 1.56 Ingresos
- 1.57 Inventarios
- 1.58 Estado de bienestar
- 1.59 Comercio
- 1.60 Serie de Fibonacci
- 1.61 Contabilidad
- 1.62 Escuela clasica
- 1.63 Macroeconomía