Qué es ‘Volumen’
El volumen es el número de acciones o contratos negociados en un valor o en un mercado completo durante un período de tiempo determinado. Para cada comprador, hay un vendedor , y cada transacción contribuye al recuento del volumen total. Es decir, cuando los compradores y vendedores aceptan realizar una transacción a un cierto precio, se considera una transacción. Si solo ocurren cinco transacciones en un día, el volumen del día es cinco.
El volumen es un indicador importante en el análisis técnico, ya que se utiliza para medir el valor relativo de un movimiento de mercado. Si los mercados realizan un fuerte movimiento de precios, entonces la fuerza de ese movimiento depende del volumen para ese período. Cuanto mayor sea el volumen durante el movimiento del precio, más significativo será el movimiento.
Esta es una lista de las acciones más negociadas y menos activamente en el S & P 500 medidas diariamente. Dado que cambia a lo largo del día, agregue acciones a su lista de seguimiento personal para que pueda rastrear su volumen y otras métricas cuando lo desee.
El análisis fundamental se basa en el rendimiento de la empresa y se utiliza para determinar qué stock comprar. El análisis técnico se basa en el precio y se usa para determinar cuándo comprar. Los analistas técnicos están buscando principalmente puntos de precio de entrada y salida, y los niveles de volumen proporcionan pistas sobre dónde se encuentran los mejores puntos de entrada y salida .
Las tendencias de volumen confirman la fortaleza
El volumen es una de las medidas de fortaleza más importantes para los comerciantes y analistas técnicos. En pocas palabras, el volumen se refiere a la cantidad de contratos negociados. Para que ocurra cualquier operación, el mercado necesita producir un comprador y un vendedor. Una transacción ocurre cuando compradores y vendedores se encuentran y se conoce como el precio de mercado . Desde una perspectiva de subasta , cuando los compradores y vendedores se vuelven particularmente activos a un cierto precio, significa que hay mucho volumen.
Los analistas usan gráficos de barras para determinar rápidamente el nivel de volumen. Las barras también proporcionan una identificación más fácil de las tendencias en el volumen. Cuando las barras son más altas que el promedio, es un signo de alto volumen o resistencia a un precio de mercado particular. De esta forma, los analistas usan el volumen como una forma de confirmar un movimiento de precios. Si el volumen aumenta cuando el precio sube o baja, se considera un movimiento de precios con fuerza.
Ejemplo
Si los operadores quieren confirmar una reversión en un nivel de soporte, o piso, buscan un alto volumen de compras. Por el contrario, si los operadores buscan confirmar una interrupción en el nivel de soporte, buscan poco volumen de los compradores. Si los comerciantes quieren confirmar una reversión en un nivel de resistencia, o techo, buscan un gran volumen de ventas. Por el contrario, si los operadores buscan confirmar una interrupción en el nivel de soporte, buscan un alto volumen de los compradores.
Materias primas
Intervalos de confianza
Mercado laboral
Estado de bienestar
Comunismo
Apalancamiento
Consumidores
Balanza comercial
Tipos de mercado
Utilización de arrendamiento
Comercio
Merchandising
Incoterms
Logistica
Usucapción
Tasa interna de retorno
Organización
Volatilidad
Subastas
Interés compuesto
Arrendamiento
Comercio
Valores
Elasticidad
Concesión
Intervalo
Plusvalía
Frecuencia
Producto interno bruto
Tulipomanía o crisis de los tulipanes
Incentivo
Desviación estándar
Globalizacion
Varianza
Tasa de interés
Letra de cambio
Impuestos
Segmento
Contabilidad de costos
Desviacion estandar formula
Serie de Fibonacci
Estadisticas
Socialismo
Intereses
Microeconomía
Libro mayor
Sociedad mercantil
Materia
Conglomerado
Señalizacion
Esterilización
Modo de produccion capitalista
Desviacion Estandar
Proyecto conjunto
Cooperacion
Filtracion
Departamento de recursos humanos
IVA
Principios de contabilidad
Teoria marxista
Devaluación
Deflación
Flujo de efectivo o fondos
Productividad
Balanzas
Sistema financiero
Amortización
Negociacion
Estimacion
Interpretar
Utilidad marginal
Teorema de bayes
Finanzas corporativas
Credito
Arancel
Freuencia acumulada
Intervalo de confianza
Comercio
KPI
Cadena de suministros
Valor presente neto
Socialismo
Ley de oferta y demanda
Pagaré
Prosperidad
Banca en línea
Seguro de vida Variable
Interes
Jubilación
Calidad total
Fianza
Canal de distribución
Ventajas competitivas
Desempleo
Elasticidad
Porcentaje
La opción
Divisas
Importaciones
Poblacion
Contenido
- 1 Qué es ‘Volumen’
- 1.1 Las tendencias de volumen confirman la fortaleza
- 1.2 Ejemplo
- 1.3 Materias primas
- 1.4 Intervalos de confianza
- 1.5 Mercado laboral
- 1.6 Estado de bienestar
- 1.7 Comunismo
- 1.8 Apalancamiento
- 1.9 Consumidores
- 1.10 Balanza comercial
- 1.11 Tipos de mercado
- 1.12 Utilización de arrendamiento
- 1.13 Comercio
- 1.14 Merchandising
- 1.15 Incoterms
- 1.16 Logistica
- 1.17 Usucapción
- 1.18 Tasa interna de retorno
- 1.19 Organización
- 1.20 Volatilidad
- 1.21 Subastas
- 1.22 Interés compuesto
- 1.23 Arrendamiento
- 1.24 Comercio
- 1.25 Valores
- 1.26 Elasticidad
- 1.27 Concesión
- 1.28 Intervalo
- 1.29 Plusvalía
- 1.30 Frecuencia
- 1.31 Producto interno bruto
- 1.32 Tulipomanía o crisis de los tulipanes
- 1.33 Incentivo
- 1.34 Desviación estándar
- 1.35 Globalizacion
- 1.36 Varianza
- 1.37 Tasa de interés
- 1.38 Letra de cambio
- 1.39 Impuestos
- 1.40 Segmento
- 1.41 Contabilidad de costos
- 1.42 Desviacion estandar formula
- 1.43 Serie de Fibonacci
- 1.44 Estadisticas
- 1.45 Socialismo
- 1.46 Intereses
- 1.47 Microeconomía
- 1.48 Libro mayor
- 1.49 Sociedad mercantil
- 1.50 Materia
- 1.51 Conglomerado
- 1.52 Señalizacion
- 1.53 Esterilización
- 1.54 Modo de produccion capitalista
- 1.55 Desviacion Estandar
- 1.56 Proyecto conjunto
- 1.57 Cooperacion
- 1.58 Filtracion
- 1.59 Departamento de recursos humanos
- 1.60 IVA
- 1.61 Principios de contabilidad
- 1.62 Teoria marxista
- 1.63 Devaluación
- 1.64 Deflación
- 1.65 Flujo de efectivo o fondos
- 1.66 Productividad
- 1.67 Balanzas
- 1.68 Sistema financiero
- 1.69 Amortización
- 1.70 Negociacion
- 1.71 Estimacion
- 1.72 Interpretar
- 1.73 Utilidad marginal
- 1.74 Teorema de bayes
- 1.75 Finanzas corporativas
- 1.76 Credito
- 1.77 Arancel
- 1.78 Freuencia acumulada
- 1.79 Intervalo de confianza
- 1.80 Comercio
- 1.81 KPI
- 1.82 Cadena de suministros
- 1.83 Valor presente neto
- 1.84 Socialismo
- 1.85 Ley de oferta y demanda
- 1.86 Pagaré
- 1.87 Prosperidad
- 1.88 Banca en línea
- 1.89 Seguro de vida Variable
- 1.90 Interes
- 1.91 Jubilación
- 1.92 Calidad total
- 1.93 Fianza
- 1.94 Canal de distribución
- 1.95 Ventajas competitivas
- 1.96 Desempleo
- 1.97 Elasticidad
- 1.98 Porcentaje
- 1.99 La opción
- 1.100 Divisas
- 1.101 Importaciones
- 1.102 Poblacion