Qué es ‘Segmentación del mercado’
La segmentación de mercado es un término de marketing que se refiere a la agregación de posibles compradores en grupos o segmentos, que tienen necesidades comunes y responden de manera similar a una acción de marketing. La segmentación del mercado permite a las empresas enfocarse en diferentes categorías de consumidores que perciben el valor total de ciertos productos y servicios de manera diferente entre sí.
En general, se pueden usar tres criterios para identificar diferentes segmentos de mercado: homogeneidad o necesidades comunes dentro de un segmento; distinción, o ser único de otros grupos; y reacción, o una respuesta similar al mercado. Por ejemplo, una empresa de calzado deportivo podría tener segmentos de mercado para jugadores de baloncesto y corredores de larga distancia. Como grupos distintos, los jugadores de baloncesto y los corredores de larga distancia responden a publicidades muy diferentes.
La segmentación del mercado es una extensión de la investigación de mercado que busca identificar grupos específicos de consumidores con el fin de adaptar los productos y la marca de una manera que sea atractiva para el grupo. El objetivo de la segmentación del mercado es minimizar el riesgo para la empresa al determinar qué productos tienen las mejores oportunidades de obtener una participación en un mercado objetivo determinado y determinar la mejor forma de entregar los productos al mercado. Esto le permite a la compañía aumentar su eficiencia general enfocando sus recursos limitados en esfuerzos que producen el mejor retorno de la inversión .
Los mercados se pueden segmentar de varias maneras: geográficamente por región o área; demográficamente por edad, sexo, tamaño de la familia, ingreso o ciclo de vida ; psicográficamente por clase social, estilo de vida o personalidad; o conductualmente por beneficio, usos o respuesta. El objetivo es permitir que la empresa diferencie sus productos o mensajes de acuerdo con las dimensiones comunes del segmento del mercado.
Ejemplos de segmentación de mercado
Se pueden encontrar ejemplos de segmentación de mercado en los productos, marketing y publicidad que las personas usan a diario. Los fabricantes de automóviles prosperan en su capacidad para identificar correctamente segmentos de mercado, y luego crean productos y campañas publicitarias que atraen a esos segmentos. Los productores de cereales comercializan activamente tres o cuatro segmentos de mercado a la vez, promoviendo sus marcas tradicionales que atraen a los consumidores mayores y sus marcas saludables a los consumidores conscientes de la salud, mientras fomentan la lealtad de marca entre los consumidores más jóvenes vinculando sus productos a temas populares de películas.
Un fabricante de calzado deportivo podría definir varios segmentos de mercado que incluyen atletas de élite, asistentes frecuentes al gimnasio, mujeres preocupadas por la moda y hombres de mediana edad que desean calidad y comodidad en sus zapatos. En todos los casos, la inteligencia de comercialización del fabricante sobre cada segmento le permite desarrollar y publicitar productos con alto atractivo de manera más eficiente que tratar de atraer a las masas más amplias.
Incentivo
Pasivos
Valor agregado
Jubilación
Balanza comercial
Capital humano
Ventajas competitivas
Disolución
Desarrollo humano
Covarianza
Depreciación
Ley de oferta y demanda
Segmento de mercado
Consumidores
Contabilidad financiera
Costo de oportunidad
Depreciacion
Contabilidad
Letra de cambio
Patrimonio
IVA
Monopolio
Conglomerado
Credito
Teorema de bayes
Mercadotecnia
Exportación
Banca en línea
Negociacion
¿Que es una hipótesis?
Factores de producción
Canal de distribución
Logistica
Valor presente neto
Poblacion
Industria
Ciclo economico
Demanda
Competencia
Intervalo
Garantia
Usura
Privatizacion
Deflación
¿Que es un Esquema Ponzi?
Pib per capita
Activos
Concesión
Interpretar
Utilización de arrendamiento
CDF
Economia mixta
Plusvalía
Materia
Hipótesis nula
Tipos de mercado
Materia
Microeconomía
Sindicatos
Estado de flujo de efectivo
Thomas Malthus
Actividades Económicas
Distribución binomial
Proyecto conjunto
Elasticidad
Competitividad
Cadena de valor
Matriz de comercio
Segmentación de mercado
Canales de distribución
Devaluación
Tasa interna de retorno
Consenso de Washington
Caja de ahorro
Bienes inmuebles
Logistica
Mercado negro
Impuestos
Varianza
Freuencia acumulada
Finanzas
Deuda publica
Liberalismo económico
Seguro de vida Variable
Aranceles
Competencia
Libro mayor
Abraham Maslow
Departamento de recursos humanos
Desviacion Estandar
Ley de la oferta
Tipos de contabilidad
Filtracion
Funcion
Frecuencia
Amortización
¿Que es la Contaminación?
Tipos de estadisticas
Negociación
Contenido
- 1 Qué es ‘Segmentación del mercado’
- 1.1 Ejemplos de segmentación de mercado
- 1.2 Incentivo
- 1.3 Pasivos
- 1.4 Valor agregado
- 1.5 Jubilación
- 1.6 Balanza comercial
- 1.7 Capital humano
- 1.8 Ventajas competitivas
- 1.9 Disolución
- 1.10 Desarrollo humano
- 1.11 Covarianza
- 1.12 Depreciación
- 1.13 Ley de oferta y demanda
- 1.14 Segmento de mercado
- 1.15 Consumidores
- 1.16 Contabilidad financiera
- 1.17 Costo de oportunidad
- 1.18 Depreciacion
- 1.19 Contabilidad
- 1.20 Letra de cambio
- 1.21 Patrimonio
- 1.22 IVA
- 1.23 Monopolio
- 1.24 Conglomerado
- 1.25 Credito
- 1.26 Teorema de bayes
- 1.27 Mercadotecnia
- 1.28 Exportación
- 1.29 Banca en línea
- 1.30 Negociacion
- 1.31 ¿Que es una hipótesis?
- 1.32 Factores de producción
- 1.33 Canal de distribución
- 1.34 Logistica
- 1.35 Valor presente neto
- 1.36 Poblacion
- 1.37 Industria
- 1.38 Ciclo economico
- 1.39 Demanda
- 1.40 Competencia
- 1.41 Intervalo
- 1.42 Garantia
- 1.43 Usura
- 1.44 Privatizacion
- 1.45 Deflación
- 1.46 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.47 Pib per capita
- 1.48 Activos
- 1.49 Concesión
- 1.50 Interpretar
- 1.51 Utilización de arrendamiento
- 1.52 CDF
- 1.53 Economia mixta
- 1.54 Plusvalía
- 1.55 Materia
- 1.56 Hipótesis nula
- 1.57 Tipos de mercado
- 1.58 Materia
- 1.59 Microeconomía
- 1.60 Sindicatos
- 1.61 Estado de flujo de efectivo
- 1.62 Thomas Malthus
- 1.63 Actividades Económicas
- 1.64 Distribución binomial
- 1.65 Proyecto conjunto
- 1.66 Elasticidad
- 1.67 Competitividad
- 1.68 Cadena de valor
- 1.69 Matriz de comercio
- 1.70 Segmentación de mercado
- 1.71 Canales de distribución
- 1.72 Devaluación
- 1.73 Tasa interna de retorno
- 1.74 Consenso de Washington
- 1.75 Caja de ahorro
- 1.76 Bienes inmuebles
- 1.77 Logistica
- 1.78 Mercado negro
- 1.79 Impuestos
- 1.80 Caracteristicas del socialismo
- 1.81 Varianza
- 1.82 Freuencia acumulada
- 1.83 Finanzas
- 1.84 Deuda publica
- 1.85 Liberalismo económico
- 1.86 Seguro de vida Variable
- 1.87 Aranceles
- 1.88 Competencia
- 1.89 Libro mayor
- 1.90 Abraham Maslow
- 1.91 Departamento de recursos humanos
- 1.92 Desviacion Estandar
- 1.93 Ley de la oferta
- 1.94 Tipos de contabilidad
- 1.95 Filtracion
- 1.96 Funcion
- 1.97 Frecuencia
- 1.98 Amortización
- 1.99 ¿Que es la Contaminación?
- 1.100 Tipos de estadisticas
- 1.101 Negociación