El término “sociedad comercial” se refiere a los intentos de teorizar sistemáticamente la matriz de relaciones y comportamientos que surgieron durante los procesos de mercados laborales y de bienes en rápida evolución, el aumento de los niveles de vida y las cambiantes relaciones de clase que ocurrieron en Europa en los siglos XVII y XVIII . Estos procesos ocuparon a muchos de los pensadores preeminentes de la época, despertaron nuevas líneas de investigación científica social -en particular, lo que hoy se conoce como el estudio de la economía política- e inspiraron a muchas de las grandes figuras de la Ilustración escocesa. El más preeminente de estos teóricos, Adam Smith, argumentó en el libro I de The Wealth of Nations (1776) que la sociedad comercial surge cuando la división del trabajo está “completamente establecida”, obligando a trabajadores altamente especializados a vender y cambiar su excedente de mano de obra en un mercado cada vez más intrincado: “cada hombre vive intercambiando, o se convierte en un comerciante .
Sindicatos
Sociedad de responsabilidad limitada
Poblacion
Finanzas corporativas
Teorema de bayes
Mercado de divisas
Aranceles
Contrato laboral
Rectangulo
Tipos de costos
Intervalo
Finanzas
Escuela clasica
Emprendedor
Flujo de efectivo o fondos
Cadena de valor
Actividades Económicas
Monopolio
Interés compuesto
Canal de distribución
Tipos de contabilidad
Bonos
Correlación
Identidad corporativa
Tipos de sociedades mercantiles
Mercado negro
Inventarios
Ciclo economico
Porcentaje
Materia
Garantia
Recursos renovables
Tributo
Interpretar
Mercantilismo
Cooperacion
Materias primas
Inflación
Produccion
Arancel
Freuencia acumulada
Contabilidad de costos
Demanda
Consumidores
Arrendamiento
Margenes
Covarianza
Valor presente
Volumen
Cuales son los recursos naturales
Deuda publica
Ley de la oferta
PIB
Comercio
Desviacion Estandar
Socialismo
Modelo de negocio
Mercadotecnia
Piramide de Maslow
Libro mayor
Indice Desarrollo Humano
Proyecto conjunto
Neoclásico
Estado de bienestar
Estado de flujo de efectivo
Competitividad
Organización
Materia
Feudalismo
Bienes inmuebles
Valores
Modo de produccion capitalista
Hipótesis nula
Apalancamiento
Globalizacion
Utilidad marginal
Cadena de suministro
Deflación
Pagaré
Valor presente neto
Ley de la demanda
Friedrich Engels
Elasticidad
Contabilidad
Elasticidad
Disolución
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
La opción
Teoria marxista
Impuestos
Seguro de vida Variable
Caja de ahorro
Prosperidad
Funcion
Fondos de inversion
Liquidación
Conglomerado
Consenso de Washington
Teoria del consumidor
Contenido
- 1 Sindicatos
- 2 Sociedad de responsabilidad limitada
- 3 Poblacion
- 4 Finanzas corporativas
- 5 Teorema de bayes
- 6 Mercado de divisas
- 7 Aranceles
- 8 Contrato laboral
- 9 Rectangulo
- 10 Tipos de costos
- 11 Intervalo
- 12 Finanzas
- 13 Escuela clasica
- 14 Emprendedor
- 15 Flujo de efectivo o fondos
- 16 Cadena de valor
- 17 Actividades Económicas
- 18 Monopolio
- 19 Interés compuesto
- 20 Canal de distribución
- 21 Bienestar social
- 22 Tipos de contabilidad
- 23 Bonos
- 24 Correlación
- 25 Identidad corporativa
- 26 Tipos de sociedades mercantiles
- 27 Mercado negro
- 28 Inventarios
- 29 Ciclo economico
- 30 Porcentaje
- 31 Materia
- 32 Garantia
- 33 Recursos renovables
- 34 Tributo
- 35 Interpretar
- 36 Mercantilismo
- 37 Cooperacion
- 38 Materias primas
- 39 Inflación
- 40 Produccion
- 41 Arancel
- 42 Freuencia acumulada
- 43 Contabilidad de costos
- 44 Demanda
- 45 Consumidores
- 46 Arrendamiento
- 47 Margenes
- 48 Covarianza
- 49 Valor presente
- 50 Volumen
- 51 Cuales son los recursos naturales
- 52 Deuda publica
- 53 Ley de la oferta
- 54 PIB
- 55 Comercio
- 56 Desviacion Estandar
- 57 Socialismo
- 58 Modelo de negocio
- 59 Mercadotecnia
- 60 Piramide de Maslow
- 61 Libro mayor
- 62 Indice Desarrollo Humano
- 63 Proyecto conjunto
- 64 Neoclásico
- 65 Estado de bienestar
- 66 Estado de flujo de efectivo
- 67 Competitividad
- 68 Organización
- 69 Materia
- 70 Feudalismo
- 71 Bienes inmuebles
- 72 Valores
- 73 Modo de produccion capitalista
- 74 Hipótesis nula
- 75 Apalancamiento
- 76 Globalizacion
- 77 Utilidad marginal
- 78 Cadena de suministro
- 79 Deflación
- 80 Pagaré
- 81 Valor presente neto
- 82 Ley de la demanda
- 83 Friedrich Engels
- 84 Elasticidad
- 85 Contabilidad
- 86 Elasticidad
- 87 Disolución
- 88 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 89 La opción
- 90 Teoria marxista
- 91 Impuestos
- 92 Seguro de vida Variable
- 93 Caja de ahorro
- 94 Prosperidad
- 95 Funcion
- 96 Fondos de inversion
- 97 Liquidación
- 98 Conglomerado
- 99 Consenso de Washington
- 100 Teoria del consumidor