Mercados
El mercado primario
El mercado primario se refiere al mercado donde se venden nuevas emisiones (acciones y bonos no vendidos antes). Los banqueros de inversión, actuando como suscriptores, traen nuevos problemas al mercado a través del mercado primario. Esto puede hacerse como una Oferta Pública Inicial (OPI), cuando la acción no se ha negociado previamente, o como una oferta experimentada una vez que la acción se ha negociado, pero se están agregando nuevas acciones al mercado.
El mercado secundario
Un mercado secundario es el mercado en el que los activos se comercializan después de que se han vendido a través del mercado primario. En este mercado, los inversores comercian directamente entre sí a través de un intercambio.
Si el mercado secundario de una acción sigue las características que discutimos previamente, como liquidez y comerciabilidad, y el emisor desea emitir más acciones a través de una oferta experimentada, al emisor le resultaría mucho más fácil vender las nuevas acciones en el mercado primario .
Los mercados secundarios para los bonos gubernamentales / municipales de EE. UU. Se negocian principalmente a través de bancos, incluidos bancos de inversión. Los bonos del Tesoro, sin embargo, se negocian a través de traficantes de tesorería. Los mercados secundarios para bonos corporativos son principalmente a través del mercado OTC. Además del mercado extrabursátil, la negociación secundaria de bonos corporativos también tiene lugar en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.
Incentivo
Cadena de valor
Usura
Mercado de divisas
Cooperacion
Mercado laboral
Filtracion
Negociación
Materia
Cadena de suministro
Cheques
Covarianza
Frecuencia
Canales de distribución
Sistema económico
Activos
Libro mayor
Estados Financieros
Proyecto conjunto
Teoria neoclasica
Utilización de arrendamiento
Economia mixta
Intereses
Abraham Maslow
¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
Tipos de mercado
Bonos
Logistica
Inflación
Finanzas
Interpretar
Segmento de mercado
Correlación
Desviacion estandar formula
Estadisticas
Tributo
Payback
Actividades Económicas
Exportación
Arbitraje
Ley de oferta y demanda
TIR
¿Que es un Esquema Ponzi?
Neoclásico
Fondo
Canal de distribución
Tesorería
Factores de producción
Cadena de suministros
Sociedad mercantil
Producto nacional bruto
Bolsa de valores
Monopolio
Crédito
Monopolios
Depreciacion
Marxismo
Contrato laboral
Mercadotecnia
Comercio
Deuda externa
Fondos de inversion
Conglomerado
Ventaja comparativa
Productividad
GATT
Señalizacion
Oferta y demanda
Mercadotecnia
Intervalo
Caja de ahorro
Competencia
Capital humano
¿Que es volumen?
Varianza
Cuenta corriente
Contabilidad financiera
Tipos de sociedades mercantiles
Mercantilismo
Organización
Friedrich Engels
Intervalos de confianza
Pagaré
Desempleo
Patrimonio
Mercado negro
Valores
Plusvalía
Tabla de frecuencia
Teoria
Distribución binomial
Subastas
IVA
Tipos de estadisticas
Comunismo
Tipos de contabilidad
Funcion
Feudalismo
Poblacion
Contenido
- 1 Mercados
- 1.1 El mercado primario
- 1.2 El mercado secundario
- 1.3 Incentivo
- 1.4 Cadena de valor
- 1.5 Usura
- 1.6 Mercado de divisas
- 1.7 Cooperacion
- 1.8 Mercado laboral
- 1.9 Filtracion
- 1.10 Negociación
- 1.11 Materia
- 1.12 Cadena de suministro
- 1.13 Cheques
- 1.14 Covarianza
- 1.15 Frecuencia
- 1.16 Canales de distribución
- 1.17 Sistema económico
- 1.18 Activos
- 1.19 Libro mayor
- 1.20 Estados Financieros
- 1.21 Proyecto conjunto
- 1.22 Teoria neoclasica
- 1.23 Utilización de arrendamiento
- 1.24 Economia mixta
- 1.25 Intereses
- 1.26 Abraham Maslow
- 1.27 ¿Que es el PIB (producto interior bruto)?
- 1.28 Tipos de mercado
- 1.29 Bonos
- 1.30 Logistica
- 1.31 Inflación
- 1.32 Finanzas
- 1.33 Interpretar
- 1.34 Segmento de mercado
- 1.35 Correlación
- 1.36 Desviacion estandar formula
- 1.37 Estadisticas
- 1.38 Tributo
- 1.39 Payback
- 1.40 Actividades Económicas
- 1.41 Exportación
- 1.42 Arbitraje
- 1.43 Ley de oferta y demanda
- 1.44 TIR
- 1.45 ¿Que es un Esquema Ponzi?
- 1.46 Neoclásico
- 1.47 Fondo
- 1.48 Canal de distribución
- 1.49 Tesorería
- 1.50 Factores de producción
- 1.51 Cadena de suministros
- 1.52 Sociedad mercantil
- 1.53 Producto nacional bruto
- 1.54 Bolsa de valores
- 1.55 Monopolio
- 1.56 Crédito
- 1.57 Monopolios
- 1.58 Depreciacion
- 1.59 Marxismo
- 1.60 Bienestar social
- 1.61 Contrato laboral
- 1.62 Mercadotecnia
- 1.63 Comercio
- 1.64 Deuda externa
- 1.65 Fondos de inversion
- 1.66 Conglomerado
- 1.67 Ventaja comparativa
- 1.68 Productividad
- 1.69 GATT
- 1.70 Señalizacion
- 1.71 Oferta y demanda
- 1.72 Mercadotecnia
- 1.73 Intervalo
- 1.74 Caja de ahorro
- 1.75 Competencia
- 1.76 Capital humano
- 1.77 ¿Que es volumen?
- 1.78 Varianza
- 1.79 Cuenta corriente
- 1.80 Contabilidad financiera
- 1.81 Tipos de sociedades mercantiles
- 1.82 Mercantilismo
- 1.83 Organización
- 1.84 Friedrich Engels
- 1.85 Intervalos de confianza
- 1.86 Pagaré
- 1.87 Desempleo
- 1.88 Patrimonio
- 1.89 Mercado negro
- 1.90 Valores
- 1.91 Plusvalía
- 1.92 Tabla de frecuencia
- 1.93 Teoria
- 1.94 Distribución binomial
- 1.95 Subastas
- 1.96 IVA
- 1.97 Tipos de estadisticas
- 1.98 Comunismo
- 1.99 Tipos de contabilidad
- 1.100 Funcion
- 1.101 Feudalismo
- 1.102 Poblacion